Las microempresas también son aptas para beneficiarse de ayudas, subvenciones o bonificaciones por la contratación de una persona con discapacidad. Así lo anuncia la nueva guía informativa de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (FAMMA Cocemfe Madrid).
Esta guía se ha realizado para asesorar aquellas microempresas que no dispongan de información sobre la posibilidad de contratar personas con discapacidad.
Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en enero de 2021 el porcentaje de microempresas estaba en el 38,38%, lo que equivale a 1.107.145 negocios constituidos como microempresas.
Y es en este porcentaje donde la entidad quiere fomentar la inclusividad y la igualdad de oportunidades; todo ello recopilado en el objetivo 8 y 10 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A diferencia de las PYMES, las cuales deben cumplir la cuota de reserva del 2% en plantillas de más de 50 trabajadores, las microempresas se mantienen al margen ante el desconocimiento de poder disfrutar de este tipo de beneficios de igual manera y contribuir así en la integración laboral de las personas con discapacidad.
Sobre los incentivos por la contratación
Dependen de la modalidad de contrato que se hace al empleado. Por cada contrato indefinido a una persona con discapacidad, a jornada completa, el empleador recibe 3.907 €.
Incentivos para la adaptación de puestos
Por la adaptación de puestos de trabajo, la dotación de equipos de protección o la eliminación de barreras, el empleador recibe una subvención de hasta 902 €.
A su vez pueden deducirse de la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades cuando se incrementa el promedio de trabajadores en la plantilla:
- 9.000€ por persona y año con grado de discapacidad ≥ al 33 %.
- 12.000€ por persona y año con grado de Contrato temporal de discapacidad ≥ al 65 %.
Sobre los contratos en prácticas
Las empresas que celebran contratos en prácticas con trabajadores con discapacidad tienen derecho a una reducción del 50% de la cuota empresarial.
Si la duración del contrato es igual o superior a doce meses, se puede solicitar subvenciones para la adaptación del puesto.
Requisitos
A la empresa se requiere que se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social. Además, no deberá haber sido excluida del acceso a los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo por la comisión de infracciones muy graves no prescritas.
Con relación a los requisitos del trabajador, la persona debe tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% reconocido. También debe encontrarse inscrito en el Servicio Público de Empleo y no haber estado vinculado a la empresa, grupo de empresas o entidad en los veinticuatro meses anteriores a la contratación mediante un contrato por tiempo indefinido.
Por último, quedan excluidos los trabajadores que hayan finalizado su relación laboral de carácter indefinido en un plazo de tres meses previos a la formalización del contrato.