El Congreso ha dado luz verde recientemente al Proyecto de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que contempla diferentes medidas con el objetivo de mejorar el acceso de la ciudadanía a este tipo de prestación económica.
Entre las medidas se incluye la ayuda de hasta 100 euros por hijo a cargo para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital. Una ayuda a la que también podrán acceder las personas que acrediten encontrarse en situación de vulnerabilidad económica, aunque no sean beneficiarias del IMV.
En concreto, esta ayuda será de 100 euros mensuales para las personas con hijos a cargo de 0 a 3 años; 70 euros por cada hijo entre 3 y 6 años; y 50 euros por cada hijo entre 6 y 18 años.
Además, el Proyecto de Ley sobre el Ingreso Mínimo Vital también contempla un aumento en la cuantía para aquellas personas que cuenten en su unidad familiar con algún miembro con discapacidad igual o superior al 65%.
Ayuda a los jóvenes en el Ingreso Mínimo Vital
Este Proyecto de Ley reúne también una serie de medidas que pretende hacer más accesible el Ingreso Mínimo Vital para los jóvenes, algo que reclamaban con insistencia diferentes organizaciones sociales.

Al respecto, se reduce el periodo mínimo exigido para este colectivo en relación a su independencia en el hogar familiar de tres a dos años. Del mismo modo, queda eliminado el límite impuesto a jóvenes extutelados por la Administración Pública para recibir ayudas, que se situaba hasta el momento en los 32 años.
Además, otra de las grandes reclamaciones de estas organizaciones sociales es que para acceder al Ingreso Mínimo Vital se tuvieran en cuenta la renta del año en curso y no del anterior. Eso era algo que evitaba que muchas familias no pudieran acceder a este tipo de prestación.
Beneficios para personas que quedan sin prestación por paro
También es necesario destacar otra de las grandes medidas incluidas en este Proyecto de Ley del Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Congreso. En concreto, las personas que queden en paro sin protección al desempleo podrán acceder directamente al Ingreso Mínimo Vital.
La solicitud en este tipo de casos se llevará a cabo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por otra parte, en las situaciones más graves tampoco se tendrá en cuenta el nivel de renta en el hogar, tal y como han indicado fuentes gubernamentales.
Genís Boadella, diputado del PDeCAT, argumenta que «el objetivo de esta Ley no tendría que estar limitado a proporcionar un subsidio sino también crear una red de apoyo a la inclusión social a través de la ocupación y la mejora de la empleabilidad».
Y es que según recogen desde la Seguridad Social, el Ingreso Mínimo Vital «se configura como derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».
Así, con todas estas medidas, el Gobierno de España pretende mejorar el acceso de los ciudadanos a una prestación económica que entró en vigor en plena pandemia.