Así impacta en sus vidas el turismo a las personas con discapacidad

Una de las premisas que se marque la Organización Mundial del Turismo es que el turismo sea accesible e inclusivo con las personas con discapacidad

Una de las premisas que se marque la Organización Mundial del Turismo es que el turismo sea accesible e inclusivo con las personas con discapacidad

Desde 1980, cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo. Así lo designo la Organización Mundial del Turismo (OMT), que señala que el turismo es una herramienta que sirve para crecer la economía, la cultura, el empleo y la sociedad en todo el mundo. Por ello, que el turismo sea accesible e inclusivo es una de sus premisas, para que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de condiciones.

«Turismo para todos» es el lema que utilizan desde la OMT para promover e incentivar la accesibilidad universal. Por ello, en un día como el Día Mundial del Turismo hay que tener muy claro que es clave para las personas con discapacidad meter la inclusión dentro de los principales objetivos del turismo.

Profesionales y expertos señalan que «si el turismo no es para todos, no es turismo, es mi premisa». Y es que una de las premisas con las que debe de cumplir el turismo es que sea accesible para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

Directrices sobre turismo accesible de la OMT

Desde la Organización Mundial del Turismo han elaborado una serie de recomendaciones que abogan por la accesibilidad. Estas se basan en seis áreas de acción principales:

Estas son las directrices que ofrece la Organización Mundial del Turismo en materia de accesibilidad.

El impacto del turismo en las personas con discapacidad

Siguiendo las pautas de accesibilidad e inclusión del turismo, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señalaba que «los entornos y servicios turísticos a menudo se diseñan sin tener en cuenta los diferentes requisitos de acceso que pueden tener los visitantes y los residentes de esos lugares».

Formación en turismo accesible Córdoba

«El sector turístico debe dar prioridad a la accesibilidad. Esto puede suponer un cambio decisivo para los destinos y las empresas, ayudándoles a recuperarse de la crisis y a crecer de nuevo de una forma más inclusiva y resiliente», añadía.

Por todo ello, el objetivo para lograr que el turismo sea accesible debe de ser planificar, diseñar y ejecutar viajes adaptados. De esta forma, se debe de tener en cuenta las necesidades de cada personas. Todo ello con una premisa clara: lograr la integración, inclusión y empatía de todas las personas.

En este sentido, el turismo también tiene presencia en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) . Uno de sus principios se basa en «no dejar a nadie atrás». También lo encontramos en los objetivos 1 (fin de la pobreza), 5 (igualdad de género), 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (reducir las desigualdades).

Desde la OMT trabajan para que el turismo sea inclusivo, basándose en tres principios: alianzas, sensibilización y mirar hacía el futuro. Por ello el impacto que genera este sector en las personas con discapacidad nos lleva a la conclusión de que debe de ser inclusivo, para que estas personas no se sientan discriminadas.

Salir de la versión móvil