Así garantizará el Gobierno el poder adquisitivo en la pensión

El Consejo Ministro aprueba, en segunda vuelta, el proyecto de ley que persigue garantizar el poder adquisitivo de la pensión

Pensión jubilación

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado recientemente, en su segundo vuelta, el Proyecto de ley que tiene como principal objetivo garantizar el poder adquisitivo de la pensión, además de otros aspectos de importancia relacionado con el sistema de pensiones.

En concreto, el Ejecutivo ha dado luz verde al denominado ‘Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones’.

Así, este documento recoge una parte esencial en las recomendaciones aprobadas por el pacto de Toledo en otoño de 2020; las cuales también se integran en el componente 30 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Garantizado el poder adquisitivo de la pensión

El Gobierno de España ha establecido una nueva norma en la que se garantizará un marco estable de cara a la revalorización de pensiones, con el objetivo prioritario de garantizar el pode adquisitivo de las mismas.

Euros dinero
Billetes y monedas de euros

En este sentido, este nuevo mecanismo prevé que cada 1 de enero se incrementen las pensiones en función del IPC del año anterior. Además, en los dos primeros años, en caso de que el resultado del IPC sea negativo, el importe de las pensiones no se moverá.

Así, con este nuevo mecanismo, el Gobierno pretende cumplir la recomendación 2ª del Pacto de Toledo, manteniendo el poder adquisitivo de las pensiones y corrigiendo definitivamente la fórmula introducida en 2013.

Pensiones de Clases Pasivas

En esta segunda vuelta del Proyecto de Ley aprobado por el Gobierno se incluye un texto sobre las Clases Pasivas, cuyos pensionistas tendrán la misma regulación en este apartado.

Por otra parte, se añaden diferentes medidas encaminadas a acercar voluntariamente la edad efectiva a la edad ordinaria de jubilación.

Según explican desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, «se fijan cuatro vías de actuación: la revisión de la jubilación anticipada tanto voluntaria como involuntaria y por razón de la actividad, la jubilación demorada, la jubilación activa y la jubilación forzosa».

Incentivar el retraso en la jubilación

El Gobierno de España también ha establecido nuevos mecanismos para incentivar la jubilación demorada en la nueva reforma de pensiones. Concretamente, se establece la exoneración de cotizar por contingencias comunes, a excepción de la incapacidad temporal.

Entre los incentivos aprobados para fomentar la jubilación demorada, destacan:

Respecto a la jubilación forzosa, el proyecto de ley fija que en los convenios colectivos no podrán llevarse a cabo cláusulas que posibiliten la extinción del contrato laboral por el cumplimiento del trabajador de una edad inferior a los 68.

Dicho límite de edad podrá rebajarse en algunos sectores, siempre con la condición de que aumente la participación de mujeres en dichos sectores.

Además, otro de los puntos claves del nuevo acuerdo sobre pensiones del Gobierno de España es el favorecimiento de permanencia de los trabajadores de más edad en el mercado de trabajo.

Para ello, desde el Ejecutivo central explican que «se establece una reducción del 75% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes durante la situación de incapacidad temporal de aquellos trabajadores que hubieran cumplido la edad de 62 años».

Salir de la versión móvil