Los jubilados del futuro en España temen que en unos años sea más complicado acceder a una jubilación tranquila. El sistema se tambalea y desde bancos como ING explican algunas fórmulas para que llegar a la jubilación no sea un quebradero de cabeza. En este momento tan esperado por muchos es esencial haber tenido en cuenta el ahorro: que es la otra ‘pata’ importante a tener en cuenta. En los años anteriores a la jubilación, los trabajadores siempre se hacen la misma pregunta, ¿cuánto dinero necesito para jubilarme? Planificar la jubilación en España es clave para disfrutar de un retiro sin preocupaciones, y bancos como ING recomiendan aplicar la regla del 4%.
¿Qué es la regla del 4% para la jubilación?
Esta fórmula, popularizada por el Trinity Study de 1998, sugiere que puedes retirar un 4% de tus ahorros cada año, ajustado a la inflación, para mantener un nivel de vida estable durante 30 años.
Por ejemplo, con un fondo de 500.000 euros, podrías disponer de 20.000 euros anuales sin agotar tu capital, asumiendo una cartera equilibrada de acciones y bonos. ING destaca que esta regla es ideal para complementar la pensión pública, ya que permite calcular cuánto ahorrar para la jubilación y gestionar los ahorros de forma sostenible. Sin embargo, la entidad advierte que su éxito depende de la rentabilidad del mercado y de la esperanza de vida, que en España es de las más altas del mundo, superando los 83 años según el INE.
Esto implica que los ahorros deben durar más tiempo, haciendo esencial una planificación financiera sólida. En cuanto a la «hucha de las pensiones» en España, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cerró 2024 con 9.376 millones de euros, según el Ministerio de Inclusión, un aumento respecto a los 5.578 millones de 2023, pero lejos de los 66.815 millones de 2011.
Las previsiones del Ministerio indican que el fondo podría alcanzar los 25.000 millones al final de la legislatura en 2027, gracias al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). A medio y largo plazo, la jubilación en España enfrentará retos por el envejecimiento poblacional: la OCDE estima que en 2050 la tasa de dependencia será del 100%, con un cotizante por cada jubilado, lo que podría tensionar el sistema público.
Por ello, expertos recomiendan combinar la pensión pública con planes privados, que ofrecen ventajas fiscales y flexibilidad para ahorrar. Aplicar la regla del 4% puede ser un paso clave para garantizar una jubilación tranquila en 2025 y más allá.