Así es el primer hotel adaptado para personas con autismo de Madrid: experiencia personal y «zonas de refugio»

Este hotel cuenta con una serie de medidas que fomentan la accesibilidad e inclusión de personas afectadas por el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Así es el primer hotel adaptado para personas con autismo de Madrid: experiencia personal y "zonas de refugio"

Primer hotel de Madrid adaptado para personas con autismo

Ya es una realidad lo que hace no mucho tiempo se antojaba como una utopía. Madrid ha dado un paso de gigante en materia de turismo accesible e inclusivo al convertirse en la primera ciudad que cuenta con un hotel diseñado y adaptado para personas con autismo. El alojamiento Novotel Madrid Center ha recibido la certificación ‘Autism Friendly‘, que marca un avance fundamental para que la capital se convierta en un referente mundial en términos de accesibilidad cognitiva en el sector turístico.

De este modo, la certificación de ‘Autism Friendly‘ representa un gran golpe sobre la mesa para el turismo accesible, que permite a las personas autistas y a sus familias disfrutar de una estancia cómoda, segura y adaptada a las necesidades personales de cada huésped. Así mismo, este hotel se posiciona como un modelo a seguir para el resto de alojamientos de la ciudad, garantizando una promoción turística que facilite la experiencia de este amplio colectivo que, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 1 de cada 100 niños en la escala global.

Medidas para ser hotel ‘Autism Friendly’

El Novotel Madrid Center se ha convertido en el primer hotel de Madrid adaptado específicamente para personas con trastorno del espectro autista (TEA), obteniendo la certificación «Autism Friendly» otorgada por la organización Autism Friendly Club. Esta iniciativa forma parte de un proyecto pionero que busca fomentar un turismo más inclusivo y accesible. En este sentido, el alojamiento ha implementado diversas medidas para mejorar la experiencia de las personas autistas y de sus familias. Entre las principales adaptaciones destacan:

Además, el hotel ofrece un «plan de accesibilidad cognitiva» personalizado, que incluye guías visuales y recursos para preparar la estancia antes de la llegada, reduciendo así la ansiedad y facilitando la adaptación. Este proyecto busca posicionar a Madrid como un destino turístico más inclusivo y servir de modelo para que otros hoteles y establecimientos apuesten por la accesibilidad cognitiva y la atención a la diversidad.

Turismo accesible

De acuerdo con los datos proporcionados con la Confederación Autismo España, en nuestro país existen más de 450.000 personas aquejadas de esta patología, aunque la OMS estima que la prevalencia es de 1 por cada 100 niños. A pesar de esta compleja realidad, apenas el 1% de los espacios hoteleros y destinados para el alojamiento están diseñados y adaptados para este colectivo.

Por tanto, con este reconocimiento, Novotel Madrid Center se postula como un referente en la industria hotelera de la capital, sirviendo como ejemplo al resto de alojamientos y fomentando un turismo cada vez más accesible e inclusivo para todas las personas, con el objetivo de que se sientan en igualdad de derechos, independientemente de la patología o discapacidad que padezcan.

Salir de la versión móvil