Así es el esperado anuncio de Campofrío para esta Navidad: un homenaje a nuestra identidad

El anuncio de Campofrío para este año relata mediante personajes históricos de nuestro país que frente al enemigo y el dolor, las personas son casa y ese refugio al que acudir siempre que sea necesario

Así es el esperado anuncio de Navidad de Campofrío un homenaje a nuestra identidad

Anuncio de Campofrío para esta Navidad

La Navidad es una época de estar reunidos con familias y amigos, de sacar esos momentos de sonrisa que el ajetreado ritmo de la sociedad y del trabajo, en ocasiones, nos roba de la cara y de estar agradecido de lo que tenemos, aunque haya sido un año no del todo bueno. Y ese espíritu lo recoge, como cada Navidad, el anuncio de Campofrío, que se ha convertido, junto con el de la Lotería, en una de las grandes tradiciones que esperan los ciudadanos cada festividad.

Este año se vuelve a mezclar la reflexión y la emoción en esta obra de arte audiovisual, que ya se puede ver en las pantallas. Para esta ocasión, la empresa española ha escogido el nombre de ‘Identiqué 24 horas en la Tierra’ y ha ‘resucitado’ a nombres y personajes ilustres de nuestra historia para reunirlos en un mismo lugar. Desde Isabel la Católica a Sara Montiel, Francisco de Quevedo o Luis de Góngora. A cuatro de ellos se le concede el regalo de ir 24 horas a la Tierra, pero al bajar, nada es lo cómo ellos recuerdan. «Ahora ya son todos pisos turísticos«, bromean.

24 horas en la tierra

Valle Inclán, Gloria Fuertes, Gila y José Luis López Vázquez son los escogidos para estar 24 horas en la tierra, un lugar que nada tiene que ver con el que ellos dejaron tras su marcha y relatan con pena a sus compañeros. Calles ahora abarrotadas de gente, que donde hubo un teatro ahora hay una gran tienda de ropa, que las casas ya no son para la gente de las ciudades, sino pisos turísticos. En definitiva, todo ha cambiado, como si de una crítica a la pérdida de la cultura española se tratase. También de las tradiciones. Se trata, sin duda, de una radiografía de la sociedad actual y de una falta de sensibilidad por lo propio, de lo que un día fue nuestro.

No obstante, entre la indignación de las personas ilustres que bajaron de nuevo a la ciudad y aquellas que se quedaron arriba, sí que existe un detalle que logra sacarles una sonrisa para ofrecer una sensación de tranquilidad: por mucho que todo haya cambiado en España, la gente sigue siendo amable, empática, generosa y solidaria.

Frente al enemigo y cualquier cosa ajena que cause dolor, las personas son casa y ese refugio al que acudir siempre que sea necesario. Lamentablemente, en España sabemos mucho y lo hemos demostrado en los últimos meses, especialmente con la terrible DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) que azotó el país, causando terribles estragos en Andalucía, Castilla La Mancha y, en mayor medida, la Comunidad Valenciana. Si algo decente se puede rescatar de aquellos terribles días ,que lo siguen siendo a día de hoy para muchas familias, es el cariño de la sociedad española y como actuó ante las adversidades, con gran hincapié en el colectivo más joven, que «ayudaron cuando nos vieron perdidos», como dice el anuncio de Campofrío.

Finalmente, la identidad se convierte en el mensaje de este anuncio de Navidad de Campofrío en el que personajes ilustres hacen comprender cómo aspectos como la generosidad y la solidaridad nos hacen ser lo que somos. También nos hacen imbatibles «por muy grande que sea el enemigo”.

Salir de la versión móvil