Así aumenta el periodo de cálculo de pensiones en 2022

En 2022 se incrementa la edad ordinaria de jubilación y el periodo de cálculo de las pensiones, con respecto al año anterior

Cálculo de pensiones

El 2022 está marcado por numerosas modificaciones en materia de pensiones, especialmente por la entrada en vigor de la primera pata de la reforma de pensiones. Si bien, también se produce un aumento en la edad de jubilación.

Del mismo modo, en este 2022 también se ha producido un aumento en el periodo de cálculo de pensiones con respecto al año anterior.

Así, con respecto a la edad de jubilación, las personas que quieran jubilarse con el 100% de la pensión desde el 1 de enero de 2022 deberán tener 66 años y dos meses en caso de haber cotizado menos de 37 años y seis meses durante su vida laboral.

No obstante, las personas que hayan cotizado por encima de 37 años y seis meses podrán acceder al 100% de la pensión con 65 años.

Este aumento en la edad de jubilación corresponde a la normativa aprobada por la reforma de pensiones del año 2013, en la que se estableció un aumento progresivo en la edad de jubilación durante los siguientes 15 años. Por ello, para acceder al 100% de la jubilación en 2027 la Seguridad Social exigirá tener 67 años de edad.

Aumento del periodo del cálculo de pensiones en 2022

Por otra parte, el periodo de cálculo de pensiones sube un año con respecto a 2022. Es decir, se fija en 25 años, en comparación con los 24 años del 2021. En concreto, la pensión se calcula a partir de enero de 2022 en función de las cotizaciones a la Seguridad Social de los últimos 25 años.

Cálculo de pensiones
Cálculo de pensiones

Y es que actualmente los dos principales requisitos para acceder a la pensión de jubilación siguen siendo la edad del trabajador y las cotizaciones realizadas a la Seguridad Social durante su vida laboral.

En este sentido, el requisito mínimo de cotización sigue siendo de 15 años, de los cuales, dos de ellos deben estar comprendidos en los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.

Jubilación parcial

Por otra parte, en este 2022 los trabajadores que deseen acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo deben tener una edad mínima que se corresponderá con la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación en cada caso.

Así, en caso de que la empresa realice un contrato de relevo para cubrir el tiempo de trabajo que deja vacante la persona que accede a la jubilación parcial, la edad será de 62 años y dos meses en 2022; siempre que el trabajador acredite al menos 35 años y seis meses cotizados a la Seguridad Socia, o de 63 años y cuatro meses en caso de que se tengan 33 años de cotización.

En esta misma línea es necesario resaltar algunas de las medidas más destacadas aprobadas en la reforma de pensiones, las cuales están en vigor desde el 1 de enero de 2022. Una de las más importantes es el nuevo mecanismo de revalorización de pensiones en función del IPC.

Además, esta reforma incluye una serie de medidas con el objetivo de acercar la edad efectiva de jubilación a la edad ordinaria, centradas en penalizaciones en la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria, incentivos por el retraso en la jubilación y limitaciones a la jubilación forzosa.

Salir de la versión móvil