Así afectará la jubilación anticipada a la cuantía de la pensión

La reforma de pensiones, de aprobación inminente, recogerá el refuerzo de penalizaciones para quienes adelanten la edad de jubilación

Pensión jubilación

El acuerdo para la reforma de pensiones en España es inminente. Incluso, desde algunos sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO) aseguran que ya existe un preacuerdo entre agentes sociales y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Uno de los aspectos más llamativos de esta nueva reforma, que vendrá a sustituir en algunos ámbitos a la reforma de pensiones de 2013 y a complementarla en otros tantos, es la modalidad de jubilación anticipada y el retraso en la jubilación.

Así, a partir de 2022, las personas que quieran adelantar su jubilación hasta dos años antes verán afectada la cuantía de su pensión de forma considerable. A pesar de que se trate de trabajadores con sueldos muy altos que estén por encima de la pensión máxima de jubilación.

En concreto, la fórmula que pretende Escrivá estima un cuadro de penalizaciones e incentivos respecto a la jubilación anticipada y retraso en la jubilación, respectivamente.

Cómo queda la jubilación anticipada

De forma general para la gran mayoría de trabajadores se prevén nuevos coeficientes reductores que se aplicarán a la cuantía de la pensión en lugar de a la base reguladora. Esto afectará a las pensiones por jubilación anticipada de hasta dos años antes.

Pensión jubilación
Pensión jubilación

Aunque aún se desconocen los detalles exactos de la reforma de pensiones, las intenciones de José Luis Escrivá son claras. Recientemente, el ministro de Seguridad Social afirmaba que la penalización del 16% para las personas que se jubilen dos años antes es «suficiente».

Igualmente, para José Luis Escrivá también resulta importante aplicar mecanismos que garanticen el cumplimiento de dichas penalizaciones.

«Vamos a rehacer este sistema y lo vamos a hacer para que genuinamente refleje más esta idea de que si alguien se quiere jubilar dos años antes, pues realmente lo que tenga es una penalización permanente en su pensión del 16%, que es lo que la norma original tenía en la cabeza y que nos parece suficiente».

La norma fija una penalización del 8% anual para trabajadores con sueldos y bases reguladoras más bajas. Por este motivo, Escrivá piensa que el sistema de jubilación anticipada tiene un defecto de base en su diseño que afecta a la sociedad.

Penalización a la pensión

En concreto, la previsión del Gobierno de España es otorgar hasta 12.000 euros por años en un pago único a aquellas personas que decidan retrasar su jubilación más allá del momento que les corresponda. Esta es una de las grandes medidas para incentivar el retraso en la jubilación.

Por su parte, el coeficiente reductor en la jubilación anticipada voluntaria podría aumentar de un 16% a un 21% para los trabajadores con menos de 38 años y 6 meses cotizados que deseen jubilarse dos años antes de los que realmente le corresponde.

No obstante, en caso de que se jubile un año antes, el coeficiente pasará del 2% al 3,26%. Los trabajadores con más de 38 años y 6 meses cotizados y menos de 41 años y 6 meses, tendrán un coeficiente reductor por jubilarse 24 meses antes del 19%.

Por otro lado, para los trabajadores de más de 41 años y 6 meses cotizados, pero menos de 44 años y 6 meses, la jubilación anticipada dos años antes pasará a tener un coeficiente reductor del 17% frente al 14% actual y del 2,96% para quienes se jubilen un año antes (frente al 1,8% actual).

José Luis Escrivá ha aclarado que estas medidas en torno a la pensión de jubilación tienen una doble finalidad. Por un lado, fomentar la permanencia en el empleo, y por otro, acabar con los elementos regresivos que tienen lugar en el sistema de pensiones actual en España.

Salir de la versión móvil