Diferentes sindicatos de trabajadores han firmado el primer convenio sectorial para beneficio de los trabajadores de grandes empresas de restauración moderna, entre las que se encuentran cadenas como Burger King, Tacobell, McDonalds, Pansfood, Fetico, Goiko, KFC, Tagilatella, Alsea, y Rodilla. Entre otras cosas, este convenio establece un salario mínimo para los trabajadores del sector en España.
Actualmente, más de 50.000 trabajadores ejercen su labor en alguna de las mencionadas compañías. Así, estos trabajadores tendrán garantizados un salario mínimo de 16.000 euros al año a partir de 2024. El convenio sectorial firmado tendrá una vigencia inicial hasta el 31 de diciembre de 2025, con las condiciones iniciales.
Tanto el sindicato de CCOO y UGT han firmado este convenio de trabajadores. Ambos sindicatos coinciden en que se trata de un paso fundamental para revertir la precariedad laboral en el sector. Así, resaltan que se han logrado avances cuantitativos y cualitativos de gran valor. Entre otras cosas, se establece un salario mínimo.
Salario Mínimo de 16.000 euros
Este convenio sectorial garantiza un salario mínimo de 16.000 euros al año a partir de 2024. Además, también se ha acordado una reducción de la jornada anual a 1.792 horas para los trabajadores del sector; así como una mejora de los descansos semanales y avances en la organización previa a la jornada de trabajo.
El nuevo sector en el que se enmarca el convenio engloba a diferentes empresas o marcas comerciales de restauración de gran implantación a nivel estatal. Sin embargo, quedan excluidas aquellas empresas ubicadas en entornos dedicados exclusivamente al transporte y aquellas compañías que se dedican a la hostelería tradicional, restauración social y catering.
Lo más llamativo de este convenio es el salario mínimo garantizado, pero hay mucho más. Respecto a la contratación de trabajadores, se añaden elementos de desarrollo en referencia a la reforma laboral, que garantizan y concretan cuatro meses de llamamiento mínimo para trabajadores con contrato fijo discontinuo.
Del mismo modo, se recoge un mínimo de 20 horas y consolidación de horas complementarias en los contratos a tiempo parcial. No hay que olvidar que también se incorporan elementos relevantes en materia de pago de nocturnidad y en relación a situaciones de incapacidad temporal.
Mejora de las condiciones laborales
En definitiva, todas estas medidas tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales de este colectivo de trabajadores. Así, ayudará a dar un paso más frente a la precariedad laboral de trabajadores de compañías tan populares como Burger King, McDonalds o KFC. En cualquier caso, el salario mínimo garantizado de 16.000 euros al año no entrará en vigor hasta enero de 2024.
Por otra parte, desde CCOO han remarcado el desarrollo en cuanto a igualdad. Así, se incorpora una referencia explícita en la reciente Ley de garantía integral de la libertad sexual; así como la obligación de las empresas a promover condiciones de trabajo en las que se evidencien comisiones de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral.