Aprenda a rejuvenecer su piel con el ácido BHA en casa este 2021

Es un ácido cuyo nombre real es beta-hydroxy-acido y se caracteriza por ser soluble en aceites

Mujer aplicando serum-Pexels

Hay infinidades de ingredientes orientados al cuidado de la piel, y al mismo tiempo infinidades de beneficios que aportan a la dermis juventud y mejoran su aspecto.

Cada componente del skincare tiene sus características que lo destinan a ciertos casos específicos; cuestión que también ocurre con los ácidos.

En relación a ello, si bien la palabra ácido puede generar cierta incomodidad, es realidad son aptos para limpiar profundamente los poros de la dermis.

Anteriormente hablamos del grupo de los ácidos AHA, destinados a las pieles más sensibles; en esta ocasión toca el turno al BHA.

Igualmente es un compuesto propio de los exfoliantes químicos y que resultan muy popular al momento de hacer un peeling en casa.

¿Qué es el ácido BHA?

Es un ácido cuyo nombre real es beta-hydroxy-acido y se caracteriza por ser soluble en aceites.

El BHA aporta propiedades antibacterianas antiinflamatorias, dos características que lo destinaba al cuidado de la piel grasa o mixta.

Asimismo, sirve para controlar el exceso de sebo que se allá en la superficie de la dermis.

De igual forma, tienden a penetrar con mayor profundidad, logrando la limpieza total de los poros y capas más internas.

¿Cómo actúa sobre la piel?

Puntos negros, espinilla, barros y exceso de grasa cutánea son los problemas dermatológicos que mayormente son atendidos por los expertos.

El peeeling es uno de los tratamientos de belleza que más beneficios trae en este caso. Los mismos son realizados en clínicas especializadas, pero actualmente pueden ser llevados a cabo en casa.

Por consiguiente, el BHA es perfecto para tal fin, puesto que logra una limpieza profunda.

Una vez toca la superficie de la piel, se vuelve soluble en nuestros aceites naturales, atrayendo el exceso de sebo.

Además, sobre la superficie logra deshacer la queratina, componente que mantiene unidas las células de la piel.

Una vez esto ocurre, elimina la capa visible del cutis formado por células muertas que impiden la regeneración celular.

Ventajas del uso del ácido BHA

la rutina de la piel debe es esencial
mujer aplicando crema-pexels

Iluminación

La exfoliación con el BHA, logra eliminar las células muertas y su efecto detox en las capas de mayor profundidad las limpia.

Por consiguiente, la dermis estará más liberada y lucirá luminosa.

Elimina manchas

También sirve para acabar con las manchas provocadas por la acción solar. Cabe destacar, que todo dependerá de la profundidad del daño.

Prepara el camino

Dada su acción de limpieza profunda, logra que los poros queden libres de impurezas; como consecuencia, facilitará el paso de otros productos hacia las zonas internas del órgano más grande de la piel.

Ácido salicílico

Tal compuesto es el más popular, o apto para la aplicación, de todos los BHA producidos.

Asimismo, no sólo exfolia, también actúa como compañero de otros ácidos como el AHA según sea el caso.

Sus beneficios son los siguientes:

Reduce los poros de la piel

La suciedad acumulada en los poros hace que estos luzcan de gran tamaño y por supuesto sean apreciados con mayor facilidad a simple vista.

Reduce los puntos negros

Los puntos negros son producto de la acumulación de grasa y células muertas, por lo que el BHA logra disolverlos con facilidad.

Efectivamente puede disminuir las probabilidades de sufrir obstrucciones de este tipo.

Acaba con los puntos blancos en la piel

Igualmente son conocidos como comedones, los cuales se originan en las capas más profundas, específicamente en los folículos.

Los comedones son literalmente bolas de grasa que se acumulan hasta hacerse notar.

Por consiguiente, los afectos del ácido logran que el sebo se desintegre y la zona superficial de la inflamación disminuya.

Es antibacteriano

Usualmente se aplica en pacientes con acné bacteriano, pero esto requiere de la intervención de otros productos para una acción más efectiva.

Antiinflamatorio de la piel

Otro de sus beneficios es que elimina la inflamación así como las rojeces provocadas por las espinillas.

Recomendación final

En la web circulan ofertas de pastillas de ácido BHA, sin embargo estas no son recomendadas, pues podrían ser poseedoras de un grado de pH que no es apto para piel.

Recuerda que cualquier cosa que tenga que ver con tu salud, debe ser consultado con un médico de confianza.

 

Salir de la versión móvil