Adiós para siempre a estas ayudas que han sido eliminados por el SEPE. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha implementado una reforma histórica en 2025 que elimina varias ayudas por desempleo, integrándolas en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) gestionado por la Seguridad Social.
Esta simplificación, regulada por el Real Decreto-ley 2/2024 (publicado en el BOE el 22 de mayo de 2024), busca optimizar recursos y mejorar la cobertura social, pero implica un apagón de subsidios tradicionales. ¿Cuáles son las ayudas afectadas y qué cambia para los beneficiarios?
¿Qué ayudas han sido eliminadas por el SEPE?
Desde el 1 de noviembre de 2024, el SEPE ha suprimido las siguientes ayudas por desempleo:
- Renta Activa de Inserción (RAI): Dirigida a desempleados de larga duración y colectivos vulnerables.
- Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED): Para quienes agotaban otras prestaciones.
- Subsidio para mayores de 45 años sin cargas familiares: Una ayuda específica para este grupo.
A partir de ahora, estas prestaciones se integran en el IMV, gestionado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), para centralizar la protección social y reducir duplicidades. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, esta medida beneficia a colectivos vulnerables al garantizar una renta mínima más estable.
¿Qué cambios se producen en los subsidios por desempleo?
Esta reforma que, entró en vigor el pasado noviembre, tiene la intención de simplificar los requisitos a la hora de acceder a cualquiera de las prestaciones por desempleo que ofrece el SEPE:
- Subsidio por agotamiento: Para quienes han agotado la prestación contributiva.
- Subsidio por cotizaciones insuficientes: Accesible con solo 90 días cotizados.
- Compatibilidad con empleo: Desde el 1 de abril de 2025, el Complemento de Apoyo al Empleo permite combinar el subsidio con un salario durante 180 días, si el sueldo no supera los 1.350 euros mensuales (225% del IPREM).
De esta forma, el SEPE reorganiza una serie de ayudas por desempleo y elabora una nuevo paradigma de prestaciones bajo otras nomenclaturas y suprimiendo duplicidades. Esto supone un cambio de chip para los desempleados que tendrán que informarse sobre estas novedades del SEPE.