La jubilación es ese momento al que todo trabajador ansía llegar cuanto antes. Y es que contar con todo el tiempo del mundo para poder disfrutar, viajar, compartir buenos momentos con familia y amigos, es un modo de vida muy tentador. Sin embargo, no se trata solo de decidir jubilarse y hacerlo, al menos, si quieres percibir una pensión de jubilación. Para ello, debes cumplir unos requisitos que en España básicamente se resumen en dos: La edad a la que te retiras, y los años cotizados a la Seguridad Social.
Y es que la pensión de jubilación es el pago mensual que te corresponde precisamente por haber cumplido una serie de requisitos, y que vienen para sustituir el salario que se gana cuando se está en activo. Por tanto, antes de jubilarte, lo más importante es que hagas cálculos y revises cuáles son las condiciones de jubilación que se te van a quedar en base a tus circunstancias. Además, contar con el año en el que te vas a retirar, es también un factor a tener en cuenta.
Programa de aumento de edad de jubilación
En 2013, el Gobierno de España puso en marcha una reforma de las pensiones en la que se estableció un aumento progresivo de la edad de jubilación, en la que aún estamos inversos. Concretamente, este plan establece que se aumente la edad de jubilación año a año, hasta llegar a 2027, cuando se quedará fijada en los 67 años. La consecuencia, además de la ampliación de la edad de jubilación, también conlleva cambios en los requisitos de cotización.
Concretamente, el programa establece que se eleven años tras años los requisitos de jubilación, de tal modo, que llegado 2027, se quede de manera fija en los 67 años. De este modo, desde 2013, cada año cambian los requisitos para jubilarse y cobrar el 100 por cien de la pensión. Un factor fundamental, si tu jubilación no está prevista para los próximos meses, pero sí, para los próximos años.
Por tanto, una vez hemos llegado a 2025, los criterios para jubilarse y cobrar el 100 por cien de la pensión, han vuelto a cambiar. No obstante, estás pensando en retirarte en los próximos años, apunta, porque estos son los requisitos básicos que debes tener en cuenta para que no te reduzcan nada de tu pensión:
- 2024. El trabajador debe haber cotizado durante al menos 38 años para jubilarse a los 65 años, de lo contrario, debe tener cumplidos los 66 años y seis meses de edad.
- 2025. Son 38 años y tres meses de cotización para jubilarse a los 65 años, o tener cumplidos los 66 años y ocho meses.
- 2026. Son 38 años y tres meses de cotización para jubilarse a los 65 años, o tener cumplidos los 66 años y diez meses.
- 2027. Son 38 años y seis meses de cotización para jubilarse a los 65 años, o tener cumplidos los 67 años.
Recibir la pensión mínima de jubilación en 2025
Como ya hemos adelantado, para conocer en qué situación accedes a la jubilación, no solo debes tener en cuenta la edad a la que te retiras, sino que es fundamental, los años que hayas cotizado a la Seguridad Social, es decir, que hayas estado en activo. Cumpliendo con los requisitos, el trabajador tendrá acceso al 100 por cien de la pensión.
Sin embargo, surge la duda de cuáles son los requisitos si nuestro objetivo es jubilarnos con la pensión mínima. En este caso, los cambios son menores. De hecho, con respecto al año anterior, 2024, no hay cambios. Para conseguir la pensión mínima de jubilación, es suficiente con haber cotizado al menos durante 15 años a la Seguridad Social, dos de los cuales, deberán estar comprendidos en los 15 años anteriores al hecho causante.