Este 17 de febrero se cumple un año de la entrada en vigor del nuevo artículo que cambiaba la percepción para «las personas con discapacidad». En este sentido, este cambió tardó mucho tiempo en llegar pero el sector de al discapacidad, con el CERMI a la cabeza, que no detuvo su lucha hasta conseguirlo.
El pasado jueves 13 de febrero, el ministro de Derechos Sociales y Consumo presidió un acto junto al ministro Ángel Víctor Torres para conmemorar que se cumple un año de la entrada en vigor del nuevo Artículo 49 de la Constitución Española, reformado para realizar una ampliación de derechos para las personas con discapacidad al tiempo que se eliminaba el término “disminuido” como referencia a este colectivo.
«La primera reforma con carácter social en la historia de la Constitución Española»
Pablo Bustinduy comenzó su intervención agradeciendo y reconociendo la «labor incansable» de las organizaciones de personas con discapacidad y de sus familias, sin cuyo esfuerzo y tesón, ha dicho, no se podría haber llevado a cabo esta reforma de la Constitución Española, la «primera con carácter social en su historia», ha destacado.
El ministro también ha querido poner el foco en el amplio consenso político que concitó esta reforma, aprobada a comienzos de 2024 en el pleno del Congreso de los Diputados con 312 votos a favor, y solo 32 en contra por parte de VOX, y aprobada después en el Senado, también con mayoría. «La política de discapacidad es una política de consenso de la que tenemos mucho que aprender», ha declarado Bustinduy haciendo referencia a la polémica que ha habido en torno a la subida del salario mínimo interprofesional. «Me produce una gran tristeza que los avances sociales que hemos aprobado hayan quedado eclipsados por otras cuestiones menores», ha lamentado.
A este respecto, Pablo Bustinduy ha defendido que la reforma del Artículo 49 supuso una lección: «Construir un gran consenso implica, en la mayoría de los casos, una confrontación y un debate». En esta misma línea, ha afirmado que «es sano que haya una discusión pública si avanzamos hacia un horizonte compartido», y ha diferenciado entre «la confrontación como mero ruido mediático y el debate como herramienta para el cambio», exponiendo que lo importante es cómo se traducen las discusiones en acciones concretas que mejoran la vida de la gente.
Los efectos del artículo 49 a favor de las personas con discapacidad
Pablo Bustinduy ha resaltado, además, los efectos que ya está teniendo el nuevo Artículo 49, como la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto que va a reformar la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, y cuyo texto fue presentado por el propio ministro. Esta reforma supondrá, entre otros avances, que las personas con discapacidad no puedan ser discriminadas a la hora de contratar un seguro de salud o de vida. «Es ahora cuando vamos a ir dotando de pleno sentido a esta reforma de la Constitución, que ya es un hito histórico», ha manifestado el ministro Bustinduy en referencia al anteproyecto aprobado, que incluye otro punto importante como es adaptar la Ley de Discapacidad a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
También que la accesibilidad sea un derecho universal, de forma que cualquier persona con discapacidad podrá solicitar legalmente que una infraestructura o servicio público sea accesible, incluso de forma específica para su discapacidad. Para ello, se creará un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal que financiará las intervenciones que sean necesarias, como, por ejemplo, instalar ascensores y rampas para sillas de ruedas, o crear QR para audiodescripciones.
Además, el anteproyecto incluye modificar la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las administraciones públicas a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas y para obligar a la comunidad de vecinos de cada edificio a solicitar estas ayudas si algún residente así lo solicita. Por otra parte, se rebajará del 75% al 70% el porcentaje de financiación de la obra a pagar por la comunidad de vecinos para llevar a cabo la reforma que se precise.