Andalucía es uno de los destinos de referencia para el turismo nacional, e internacional. Su buen clima, rica gastronomía y naturaleza, unido a precios reducidos hacen que sea un lugar al que visitar. Además, la Junta de Andalucía está trabajando para convertir la comunidad andaluza en un referente como destino turístico en materia de accesibilidad para personas con discapacidad en España.
Así lo ha confirmado Arturo Bernal, consejero de Turismo, Cultura y Deporte, quien ha subrayado la apuesta de la Junta de Andalucía para consolidar a la comunidad como destino turístico de referencia en materia de accesibilidad en España. Todo ello con la idea de que las personas con cualquier tipo de discapacidad «puedan integrarse con normalidad y participar con condiciones de seguridad, igualdad y no discriminación en la vida social, cultural y deportiva».
En este sentido, el consejero destacó que se ha elaborado una guía práctica de accesibilidad al sector turístico. Esta es una herramienta «imprescindible» para «tomar decisiones y mejorar cuestiones como la gestión de la accesibilidad de los recursos». De esta manera se da «a conocer los requisitos no solo a los usuarios, también a los prestadores de los servicios».
«El objetivo principal de esta guía es ofrecer una hoja de ruta que nos sitúe como elemento de referencia en el turismo accesible en España», ha apostillado. Por otro lado, el consejero de Turismo ha criticado que a nivel estatal «no se hace ningún tipo de política en materia de accesibilidad en el sector turístico», recalcando que el Ejecutivo andaluz ha concedido, desde 2019, nueve millones de euros a 185 municipios en materia de accesibilidad universal.
La nueva medida de Andalucía para impulsar el turismo accesible
La ‘Guía práctica de accesibilidad dirigida al sector turístico’ busca favorecer el turismo de las personas con discapacidad. Y es que medidas como la adecuación del establecimiento o destino turístico a las necesidades de estos viajes aumenta la calidad de los servicios para todas las personas. Tenga o no necesidades de accesibilidad. Además, mejora la imagen de las empresas y del destino al promocionarse como socialmente responsables.

Entras las medidas que tiene previstas esta guía encontramos:
- Requisitos legales mínimos obligatorios
- Propuestas de mejora de calidad orientativas como ofrecer información clara y comprensible sobre el nivel de accesibilidad ofrecido
- Inclusión en el formulario del sistema de reservas de las necesidades de accesibilidad solicitadas por la clientela
- Obtención de información sobre la percepción de la accesibilidad de las personas usuarias. Con esto se debe permitir la introducción de medidas correctoras en el ciclo de calidad total
- Promover la formación específica del personal para garantizar un trato adecuado y profesional
- Disponer de un servicio de atención preferente a las personas con discapacidad, mayores y/o con necesidades específicas
- Ofrecer información del servicio y señalización del establecimiento en formatos alternativos
- Contar con sistemas alternativos de comunicación en el trato directo con el cliente, en la organización de actividades; etc.
Desde la Junta de Andalucía destacan que estas intervenciones deben materializarse en páginas webs accesibles con recomendación de nivel de accesibilidad AA o las reservas de plazas de aparcamiento a personas con movilidad reducida, con indicación de extensión y señalamiento, puertas y accesos con sus características, rampas, escaleras, ascensores accesibles y sus características técnicas de los espacios y zonas, tanto de uso público como privado: tipos, dimensiones y señalizaciones.