Los sindicatos de CCOO-A y UGT-A han convocado diferentes concentraciones este jueves 20 de febrero de 2025 en las ocho provincias de Andalucía. Ambos sindicatos invitan a participar a todas las personas pensionistas de la región, para luchar contra sus derechos.
En concreto, estas concentraciones tienen como finalidad «exigir la rectificación al Ministerio de Hacienda sobre el cambio de procedimiento para reclamar las antiguas mutualidades laborales«. Se trata de una modificación que ha supuesto un perjuicio para muchos pensionistas de toda Andalucía y de España.
Cambio en el pago de la deuda a pensionistas mutualistas
Las concentraciones organizadas por CCOO-A y UGT-A se producirán en las Delegaciones provinciales de Hacienda de Almería, Cádiz, Málaga, Córdoba y Sevilla a partir de las 11:00 horas del jueves 20 de febrero de 2025.
Por su parte, en Granada y Huelva se llevarán a cabo dichas concentraciones a partir de las 12:00 horas en las correspondientes Delegaciones provinciales de Hacienda. Igualmente, en Jaén comenzará la concentración a partir de las 11:30 horas en la Subdelegación del Gobierno.
Antes de finalizar el año 2025, el Gobierno de España tomó la decisión de aprobar una modificación respecto al procedimiento del pago de deuda a los pensionistas mutualistas. En este sentido, Hacienda debe devolver una cantidad importante de dinero a los pensionistas que pagaron más IRPF de la cuenta a través de la mutualidad.
Así, el Ministerio de Hacienda optó por cambiar el procedimiento para solicitar la devolución correspondiente a estos pensionistas. De este modo, decidió dejar sin efecto todas las solicitudes que no hubiesen sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.
Hablamos de una medida que ha generado gran indignación y rechazo en la Federación de Pensionistas de CCOO-A. Al respecto, consideran que el Ministerio de Hacienda ha llevado a cabo una acción para «discriminar y lesionar los derechos de miles de trabajadores que han cotizado a las mutualidades laborales».
El objetivo de estas concentraciones en Andalucía es que el Ministerio de Hacienda dé marcha atrás y rectifique el cambio aprobado sobre el procedimiento del pago a los pensionistas que han cotizado por las mutualidades.
Hacienda «discrimina» a pensionistas en España
El secretario de la Federación de CCOO-A, Alfonso Vidán recuerda que «la Agencia Tributaria resolvió a comienzos de 2024 el derecho de estas personas pensionistas a minorar un porcentaje de su base imponible del IRPF a partir de las cotizaciones realizadas a las antiguas mutualidades laborales hasta 1978″.
Debido a esto situación, algunos pensionistas que cotizaron por las antiguas mutualidades laborales, tienen derecho a recibir una devolución de Hacienda de hasta 4.000 euros. Hablamos de un importe importante para estas personas perceptoras de una pensión en toda España.
Para ello, la Agencia Tributaria habilitó en su Sede Electrónica un formulario para reclamar esta devolución correspondiente a las declaraciones de la renta de 2019 a 2022. A partir de ahí, miles de pensionistas afectados presentaron la correspondiente reclamación.
Muchas personas ya han visto reconocida su reclamación y han cobrado la cantidad correspondiente. Mientras tanto, otros pensionistas esperan una respuesta de la Agencia Tributaria tras haber formalizado la reclamación.
Sin embargo, de manera sorprendente, el Gobierno de España ha modificado el procedimiento antes de finalizar el año 2024, dejando sin efecto todas las solicitudes que no hubiesen sido resueltas antes del 22 de diciembre de 2024.
Con este cambio de criterio, las personas afectadas tendrán que presentar la reclamación nuevamente. Además, dicha reclamación tendrá que tramitarse año a año de la siguiente manera:
- En 2025 los pensionistas tendrán que reclamar la devolución correspondiente al año 2019.
- En 2026 deberán reclamar la devolución del año 2020.
- En 2027 tendrán que reclamar la devolución del año 2021.
- En 2028 deberán reclamar la devolución de 2022.
Teniendo en cuenta esta situación, desde la Federación de CCOO-A denuncian que la modificación de Hacienda es «arbitraria, discriminatoria y generadora de inseguridad jurídica contra miles de trabajadores, al aplicar con carácter retroactivo una norma desfavorable». Además, avisan que «dada la edad de las personas solicitantes algunas fallecerán antes de llegar a ver satisfecho sus derechos».