La Junta de Andalucía ha convalidado ya el decreto ley que regula la Renta Mínima de Inserción de Andalucía. Esta nueva norma también incluye varios cambios que incumben a las personas con discapacidad o a las familias numerosas. En el caso de las personas con discapacidad, como ha adelantado Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, la nueva ley va a incluir novedades que afectan a las tarjetas de aparcamiento de vehículos para personas con movilidad reducida (PMR).
En este caso, como ha informado la Junta de Andalucía en una nota de prensa, esta ley va a agilizar la concesión de la tarjeta de aparcamiento de vehículos para personas con movilidad reducida, que se otorgará con carácter indefinido cuando esté acreditado y reconocido el grado de discapacidad de forma permanente.
No obstante, cuando el reconocimiento del grado de discapacidad tenga carácter provisional, la tarjeta se concederá por el plazo de revisión del grado de discapacidad correspondiente.
Loles López señaló, el día de la aprobación, que «hasta ahora las tarjetas de aparcamiento se daban por un periodo determinado. Este dependía del grado de discapacidad de cada persona. Hemos decidido hacer un cambio para facilitar la vida de las personas. Si ese grado de la discapacidad se concede con carácter indefinido, la tarjeta de aparcamiento se concede con carácter indefinido. Puesto que el grado de discapacidad no se va a ver sometido a revisión».

«No se va a tener a la familia cada X tiempo solicitando la tarjeta de aparcamiento. Concedámosla al mismo nivel al que se le concede el grado de discapacidad», matiza la consejera de la Junta de Andalucía.
Sobre las familias numerosas
Así, la nueva norma permitirá acortar los tiempos de respuesta a la ciudadanía en la renovación de títulos de familia numerosa en vigor. Se trata de agilizar los tiempos de espera de las familias para que no se produzcan cortes en el disfrute de los derechos y beneficios que otorga el título de familia numerosa.
El ahorro en tiempo se consigue porque ahora la familia presenta, junto con la solicitud de renovación, una declaración responsable en la que manifiesta que se siguen cumpliendo los requisitos. De esta manera no es necesario presentar documentación adicional. Tras esta solicitud, recibirá la resolución en la que se le indica la siguiente fecha de renovación.
Además, mediante ese mismo mecanismo la Consejería de Inclusión Social, a través de las distintas delegaciones territoriales que son las competentes en la materia, va a proceder a dar por renovados todas las solicitudes pendientes presentadas en los últimos meses y hasta el 31 de diciembre de 2022. Todos estos títulos serán renovados por cinco o dos años más, según la casuística. De hecho, desde finales del año pasado se han resuelto 7.000 títulos, lo que pone de relieve la eficacia de esta medida.