En ocasiones los gases se pueden originar en el estómago dando sensación de inflamación o incomodidad, además de poder generar dolor en diferentes zonas del organismo. Así, existen una serie de alimentos que ayudan a reducir la cantidad de gases, al igual que hay otros que potencian la aparición de los mismos.
La aparición de gases en el sistema digestivo es un trastorno natural que suele ocurrir con cierta recurrencia en el proceso de digestión. Del mismo modo, la eliminación del exceso de gases mediante eructos o flatulencias es normal y natural, aunque en algunas culturas siga viéndose como un aspecto incómodo.
También puede ocurrir que los gases generen cierto dolor. Esto sucede cuando los gases quedan atrapados y no tienen facilidad para moverse adecuadamente a través del sistema digestivo.
Alimentos para prevenir gases
Los alimentos incluidos en la dieta semanal para prevenir o combatir los gases debe ser saludable, equilibrada y que permita una fácil digestión. Esto ayudará a que el intestino funcione correctamente y que mantenga el equilibrio de la flora intestinal.

De este modo, se contribuirá a una menor producción de gases y a su vez rebajar el dolor abdominal que en ocasiones se genera.
Entre los alimentos idóneos para reducir la formación de gases y eliminarlos destacan los siguientes:
- Tomate.
- Escarola.
- Yogur natural.
- Yogur kéfir.
- Té de jengibre, hinojo, carqueja o toronjil.
Además, existen otros hábitos idóneos para reducir el riesgo de aparición de gases, como beber líquidos entre las comidas, ingerir la comida despacio, no hablar mientras se come y realizar actividad física con regularidad. Todos estos aspectos son beneficiosos para la digestión y mejoran el tránsito intestinal.
Alimentos que estimulan la producción de gases
Por otra parte, existen diferentes grupos de alimentos, que aunque sean considerados saludables, por sus características también pueden favorecer la producción de gases.
Además, hay que tener en cuenta el metabolismo de cada persona, puesto que la intolerancia a determinados elementos nutritivos pueden favorecer la aparición de gases o malestar estomacal.
En este sentido, es importante contar con la supervisión de un especialista médico para conocer que alimentos son beneficiosos para nuestro organismo y cuáles podrían generar diferentes afecciones de salud.
Así, estos son algunos de los alimentos comunes que pueden favorecer la acumulación de gases en el estómago y que por tanto es recomendable limitar su consumo:
- Arroz, guisantes, lentejas, garbanzos, frijoles.
- Huevos.
- Leche entera y productos lácteos.
- Brócoli, col de Bruselas, pepino.
- Coliflor, alcachofa, nabo espárragos, cebolla y ajo.
- Avena, salvado de avena, arroz integral y otros alimentos ricos en fibra.
- Bebidas con gas.
Por otra parte, tomar comidas copiosas, salsas y alimentos ricos en grasas también son factores estimulantes para la producción de gases en el estómago. Las carnes rojas, embutidos y frituras también es conveniente evitarlas en este tipo de situaciones.