No debemos descuidar las cenas, por más que el desayuno cope todos los titulares. Porque cada vez cobra más importancia la última comida del día, que debe ser ligera y saludable, con el objetivo de huir de las calorías y de poder fichar todos los nutrientes necesarios para potenciar nuestro cuerpo. ¿Sabías que hay alimentos que pueden servirte mucho más que otros gracias a su aporte de vitaminas y proteínas?
Pues uno de ellos es la quinoa, que poco a poco va cogiendo fama no sólo en los supermercados, sino en los planes nutricionales de todos los dietistas.
Para quien no lo sepa, la quinoa es una hierba perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas, según fija la Wikipedia, y sus aportes se multiplican en la cena.
Realmente, se trata de una semilla que cada vez cuenta con más adeptos, pero se conoce y se clasifica como un grano integral que entra dentro de muchas recetas para cerrar el día.
¿Por qué debemos tomar quinoa para cenar?
En el año 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) fijó el año como el Año Internacional de la Quinoa.
Sin duda, hablamos de un alimento vegetal que cuenta con todos los aminoácidos esenciales para nuestro organismo. Nada más y nada menos que oligoelementos y vitaminas para la vida diaria.
Otra de las grandes ventajas de la quinoa es que no contiene gluten, por lo que la convierte en un alimento perfecto para recuperar la energía y regular nuestra flora intestinal.
Porque otra de las grandes virtudes nutritivas es esa: la quinoa ayuda al tracto digestivo a hacer su trabajo, y colabora estrechamente con la microbiota intestinal. ¿Qué más beneficios encontramos en ella?
- Cuenta con un alto contenido en minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio o el calcio
- Es rica en vitaminas B, C y E
- Por otro lado, también es rica en proteínas y fibra
- No está exenta la quinoa de omega-6, otra buena sustancia para nuestras cenas

¿Con qué puedo tomar la quinoa para cenar?
Lo cierto es que la quinoa es una semilla tan común y corriente que se toma como si fuera cualquier otro cereal, de ahí que se pueda cenar con tantas cosas.
Su bajo índice glucémico es ideal para quienes tengan diabetes, así que puedes tomarla con un buen yogur natural para cerrar el día, por ejemplo.
Pero también son muchas las personas que toman quinoa en sopa o cremas de verduras. ¿Y por qué no poder añadir este alimento con una buena ensalada?
La pasta y el arroz también son planes secundarios que podemos adoptar en cualquier momento si queremos acompañarlos en verduras, carnes o pescados.