Álex Roca, con parálisis cerebral, y ‘Jota’, ciego, hacen lo imposible: corren 12 km juntos

Álex Roca ha corrido la Santa Eulària Ibiza Marathon con el atleta paralímpico José Luis García Serrano, conocido como 'Jota'

Álex Roca, con parálisis cerebral, y 'Jota', ciego, tras acabar la prueba

Álex Roca, con parálisis cerebral, y 'Jota', ciego, tras acabar la prueba

En varias ocasiones hemos hablado de Álex Roca, un deportista español que siempre es noticia por correr carreras de larga distancia a pesar de tener una parálisis cerebral del 76%. Y es que a él, nada lo para. En su última carrera ha ido más allá y ha realizado una carrera en Ibiza con José Luis García Serrano, conocido como ‘Jota’. Un claro ejemplo de discapacidad asociado al deporte.

El atleta catalán, a sus 34 años, corrió junto a Jota los 12 kilómetros que tenía la Santa Eulària Ibiza Marathon, una de las tres distancias de la prueba, con más de 6.000 participantes. Unidos por una cuerda, Roca y Jota dieron una lección impresionante.

«Yo sin voz, él sin vista»

Álex Roca se siente orgulloso de la carrera que realizó junto a Jota. «Yo sin voz, él sin vista, pero con una conexión más fuerte que cualquier palabra. Nos unía una cuerda, pero también algo más: la confianza», aseguraba el corredor catalán.

«Este 2025, cada carrera que corro tiene un sentido. He tenido el honor de correr junto a un auténtico referente, atleta paralímpico de triatlón, persona ciega, luchador incansable y una gran inspiración. Yo me comunico en lengua de signos. Él no ve. Y, aun así, nos hemos entendido desde el primer momento. Porque cuando hay conexión, ganas y respeto, la comunicación va más allá de la vista y del habla», añadía Álex Roca.

En su perfil de Instagram, Álex Roca ha explicado como se comunicaban: «La clave era que me hiciera preguntas con respuesta cerrada de sí o no. Y yo respondía con un sonido o un pequeño golpe. Y en momentos en los que no podíamos, pedíamos ayuda. Así nos entendimos, así avanzamos, así compartimos cada paso Porque cuando corres desde el alma no hacen falta palabras, solo hace falta que alguien que no te suelte. Esta meta no es solo nuestra, es para todos los que dudan; para decirles con el corazón en la mano: ‘inténtalo’. Vale la pena siempre con valentía».

El director de la prueba, Francisco Larrey, señalaba que «lo que han hecho Àlex y Jota va mucho más allá del deporte. Es un ejemplo de inclusión, compañerismo y valentía que representa perfectamente el espíritu de esta prueba».

El deporte tiene un lenguaje universal

Álex Roca ha sido muy claro y ha señalado que «el deporte tiene un lenguaje universal: el de sentir. No importan las limitaciones, ni lo que puedes o no puedes hacer. Importa cómo lo haces, con quién lo compartes y lo que transmites al hacerlo».

Finalmente ha querido dar las gracias a Jota por este regalo compartido. «Y gracias al deporte, por recordarnos siempre que lo importante no son los kilómetros que corres, sino el mensaje que dejas al pasar», señalaba Álex Roca.

Por último, daba las gracias a la organización de la carrera, que un año más ha estado «impecable en cada detalle». Álex Roca ha vuelto a ser un claro ejemplo de superación, para el que ya nos quedamos sin adjetivos.

Salir de la versión móvil