Alessandra, la recogepelotas con síndrome de Down que hace historia en el Conde de Godó

Alessandra se ha convertido en la primera recogepelotas con síndrome de Down que trabaja sin asistencia en un partido del ATP Tour

Alessandra Bonomi, la recogepelotas con síndrome de Down que hace historia en el Conde de Godó

Alessandra Bonomi, la recogepelotas con síndrome de Down que hace historia en el Conde de Godó

La inclusión de las personas con discapacidad encuentran en dos disciplinas su máximo esplendor, como es el empleo y el deporte. En este caso nos vamos a quedar en la segunda, porque siempre está ligado a historias de superación, como la de Alessandra Bonomi.

Esta niña ha hecho historia al convertirse en la primera recogepelotas con síndrome de Down que trabaja sin asistencia en un partido del ATP Tour, que tubo lugar en el Abierto de Barcelona, conocido como Conde de Godó.

Un sueño cumplido para Alessandra Bonomi.

Alessandra Bonomi ha cumplido su cometido de forma impecable durante los cuartos de final del dobles masculino en la pista Andrés Gimeno, arrancando vítores de los espectadores y muchos ánimos en las redes sociales después de que el torneo destacara su hazaña. Y es que ella ha sido la primera persona con discapacidad en trabajar como recogepelotas con síndrome de Down que trabaja sin asistencia en un partido del ATP Tour

«Para nosotros hay mucho trabajo detrás. Es una idea que era un sueño cuando la propusimos, y llevarla a la realidad es muy emocionante para todos», dijo Marc Visiedo, responsable del Barcelona Open Ball Kids, en la web del torneo.

«Es mostrar al mundo que cualquier persona, incluso con una discapacidad, puede conseguir lo que se proponga en la vida, a base de superación y esfuerzo», dijo Visiedo.

¿Qué es el síndrome de Down?

El síndrome de Down es un trastorno o condición en la que un niño nace con una copia extra de su cromosoma 21. Es por ello que se le conoce como trisomía 21. A esto hay que sumarle alguna característica como la discapacidad intelectual o una mayor incidencia de enfermedades cardíacas.

Desde el Instituto Nacional del Cancer (NIH) en Estado Unidos, señalan que las personas que tienen síndrome de Down comparten una serie de características en común, como son:

Además, estos expertos señalan que las personas afectadas a veces también presentan músculos débiles, articulaciones elásticas, defectos del corazón y otros problemas de salud. Otros aspectos a tener en cuenta con el síndrome de Down, es que aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer a una edad temprana, a menudo cerca de los 50 años, y también aumenta el riesgo de leucemia, en especial, en personas jóvenes. Por otro lado, el síndrome de Down por lo general no se hereda (no pasa de padres a hijos).

Salir de la versión móvil