El empleo es un elemento que favorece a la inclusión social de las personas con discapacidad. Ante cualquier situación que vaya en contra de este colectivo, las asociaciones avisan sobre lo ocurrido. Esto es lo que ha ocurrido con la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), entidad perteneciente a COCEMFE, que ha denunciado la situación que sufren las personas con discapacidad, ya que han bajado las ofertas de empleo.
En este sentido, desde COGAMI han lanzado la campaña de sensibilización #SomosCOGAMI. La finalidad de esta acción es reivindicar la necesidad de que el empresariado cuente con el talento de las personas con discapacidad y lo incluya en sus plantillas.
Todo esto nace tras detectar un descenso de las ofertas de trabajo para la contratación de este grupo social durante el primer semestre de 2023. En Galicia, según recogen los datos oficiales, se han registrado 433 ofertas de empleo. Esto supone un 21% menos con respecto a 2022, cuando se gestionaron 549 ofertas que concluyeron en la contratación de 873 personas.
¿Por qué ha bajado las ofertas de empleo para las personas con discapacidad?
María del Carmen Ínsua, coordinador del área de trabajo, ha señalado cuales son los motivos de la baja en las ofertas de trabajo. En este sentido, indica que han sido la reforma laboral y la modificación en los contratos. Además señala que «la modalidad fija discontinua incrementó como alternativa a la contratación temporal en las empresas, lo que provoca que surjan incompatibilidades a la hora de acceder a las bonificaciones a la Seguridad Social, incluso en el período de inactividad, que limitan las posibilidades de mejora con nuevas oportunidades laborales para las personas con discapacidad, ya que las empresas tendrían que esperar un tiempo para acogerse a estas bonificaciones».
Por ello, uno de los objetivos para revertir la situación pasa por sensibilizar al empresariado para que incorpore personas con discapacidad en las plantillas. «Tenemos que romper con falsos mitos relacionados con la discapacidad y sensibilizar para que el empresariado vea las capacidades de la persona, ponga en valor su talento y ofrezca oportunidades», asegura.
A esto hay que sumarle las dificultades de inserción del grupo social de la discapacidad es una problemática que se extiende a lo largo del tiempo. Ante esta situación, los colectivos de discapacidad buscan crear iniciativas empresariales. Todo ello para ofrecer oportunidades laborales en un mercado que estaba herméticamente cerrado a las personas con discapacidad.
Personas en paro con discapacidad
El Servicio Público de Empleo (SEPE) elaboró un informe, a través del Observatorio de las Ocupaciones, sobre la situación de las personas con discapacidad en el entorno laboral. Dicho informe ofrece detalles específicos sobre el número de personas con discapacidad que se encontraban en paro a fecha 31 de diciembre de 2022. Concretamente, el número de personas con discapacidad en paro en la citada fecha era de 140.984. Eso supone un 4.97% de los parados totales a nivel nacional.
Esta cifra refleja una bajada del número de parados con discapacidad y que han conseguido acceder a un nuevo empleo. Hablamos de 3.947 parados menos con discapacidad en España. Se trata de un dato positivo en el mercado laboral para las personas con discapacidad.