Alerta en el sistema de dependencia en España: necesita más de 260.000 cuidadoras en los próximos años

Un informe recoge que España necesita aumentar en un 53% el número de cuidadoras de la dependencia en los próximos 5 años

España necesita más de 260.000 cuidadoras en los próximos años en materia de dependencia

España necesita más de 260.000 cuidadoras en los próximos años en materia de dependencia

En los últimos tiempos se está hablando mucho de la Ley de Dependencia en España, y es que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobó recientemente el anteproyecto de reforma de la Ley de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, con el objetivo de implantar «un nuevo enfoque que garantice vidas dignas en todas las etapas del ciclo vital, promoviendo el derecho a la vida independiente y a la autonomía personal».

Ahora se ha sacado a la luz el informe Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030elaborado por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, donde se recoge que el sistema de dependencia en España va a necesitar, dentro de cinco años, por lo menos a 260.000 trabajadoras más de las que tiene actualmente. En este sentido, esta operación será todo un reto debido a la dificultad para encontrar a profesionales del sector y ante la evolución demográfica que apunta a un mayor envejecimiento de la población.

El Gobierno de España busca soluciones para la dependencia con más empleo

El propio Gobierno se ha puesto ya manos a la obra y el Ministerio de Derechos Sociales ha creado un grupo de trabajo con las comunidades autónomas, que se va a encargar de analizar las causas del déficit y valorará posibles medidas para mejorar las condiciones de trabajo, con el fin de facilitar la empleabilidad en el sector de la dependencia.

Si atendemos al informe que hemos mencionado con anterioridad, España va a necesitar un total de 751.000 trabajadoras en en 2030 para mantener la cobertura actual del sistema de dependencia y atender a las más de dos millones de personas beneficiarias que se estima que habrá para entonces. A finales de 2024 eran 489.900 las personas que trabajaban en este sector, por lo que tendrá que aumentar en 261.400 profesionales más a hasta 20230, lo que supone un incremento del 53% en los próximos 5 años.

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha informado que en España «ya tenemos problemas, las comunidades autónomas, los proveedores de servicios, para encontrar profesionales que incorporar al sistema. Y esta necesidad solo va a aumentar en los próximos años debido al envejecimiento de la población».

Mejorar las condiciones de empleo de las cuidadoras

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha indicado que este va a ser «uno de los principales retos que enfrenta el Estado del bienestar del futuro». Por su parte, la secretaria de Estado ha señalado que estas dificultades y ese déficit en el número de cuidadoras responden a una «falta de valorización del trabajo de los cuidados» y a las «duras condiciones» laborales del sector.

Debemos de tener en cuenta que en torno al 80% de las personas que trabajan en este sector son mujeres. Algo que impacta directamente en su calidad de vida y que constituye uno de los mayores motores de la brecha de género, que se sitúa en España en un 19,6%.

Y es que si hablamos de los principales problemas que se encuentran las mujeres en este sector debemos destacar las siguientes:

El ministro ha finalizado afirmando que esta es «una realidad injusta e insostenible», ya que «en el conjunto de países de la OCDE, un 73% de las trabajadoras de dependencia están expuestas a riesgos para su salud física y mental».

Salir de la versión móvil