La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la contaminación de varios helados de la conocida marca Häagen-Dazs. Se trata de una alerta sanitaria a la que se ha tenido conocimiento a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).
En concreto, dicha alerta sanitaria se ha producido por parte de la AESAN este lunes 11 de julio, informando de la relativa presencia de óxido de etileno en helado de vainilla de 460 ml de la marca Häagen-Dazs. Según las autoridades sanitarias, «el origen de la contaminación se encuentra en el extracto de vainilla de Madagascar utilizado en su elaboración».
Desde la AESAN han informado respecto a los datos del producto implicado para evitar que los consumidores puedan intoxicarse por la contaminación presente en el mismo:
- Nombre del producto: VANILLA
- Nombre de marca: Häagen-Dazs
- Aspecto del producto: Tarrina
- Números de lote: 4146758, 4156565, 4157457, 4163546, 4169920, 4172653, 4167054, 4222694, 4240220, 4246885 4284604, 4287990.
- Fechas de consumo preferente: entre 15/07/2022 y 16/05/2023
- Peso de unidad/vol: 460 ml.
- Temperatura: Congelación.
Debido a esta situación de alerta sanitaria, la empresa Häagen-Dazs ha contactado con todos sus clientes para que bloqueen el stock de sus almacenes y retiren los productos afectados del punto de venta en cuestión.
La AESAN actualiza la alerta sanitaria
Este martes 12 de julio, la AESAN ha actualizado su información respecto a la alerta sanitaria relacionada con los helados de vainilla de la marca Häagen-Dazs. En concreto, comunican que «con la información disponible NO hay constancia en España de ningún caso notificado asociado a esta alerta».

No obstante, desde el ministerio de Consumo de España recomiendan a las personas que tengan en su domicilio productos incluidos en esta alerta sanitaria que se abstengan a consumirlo; ya que podría conllevar una intoxicación.
Además, los profesionales de la AESAN indican que «esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización».
De forma regular, la AESAN advierte a los consumidores en referencia a posibles riesgos alimentarios por el consumo de determinados productos en mal estado o que pudiesen estar contaminados. Se trata de un organismo oficial dependiente del Ministerio de Consumo del Gobierno de España.
Así, entre las funciones de este organismo destaca «actuar como centro de referencia de ámbito nacional en la evaluación de riesgos alimentarios y en la gestión y comunicación de aquéllos, especialmente en las situaciones de crisis o emergencia».
Finalmente, desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recuerdan a los usuarios deben evitar consumir estos helados de Häagen-Dazs incluidos en la alerta sanitaria, a pesar de que no se ha registrado ningún caso de intoxicación en España relacionado con dicha alerta.