La Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado el primer informe sobre la regla del gasto de pensiones en España. Por una parte, se ha constatado el cumplimiento de la regla, aunque por muy poco. Sin embargo, AIReF advierte que la sostenibilidad del sistema de pensiones no ha mejorado respecto a las previsiones publicadas en el año 2023.
A pesar de los datos publicados por AIReF, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha mostrado satisfecha y ha asegurado que «las reformas están dando sus frutos» y que «el sistema de pensiones es sostenible».
Advertencia sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones
El informe publicado por la AIReF prevé una subida media del gasto en pensiones en 3,4 puntos del PIB (Producto Interior Bruto) hasta el año 2050. Es decir, cuatro décimas por encima con respecto a las estimaciones que se realizaban hace cuatro años. Por tanto, desde este organismo estiman que se producirá una mayor presión en relación al gasto en pensiones por parte de la Seguridad Social.
Así, estas son las medidas de ingresos consideradas por la AIReF con respecto al gasto en pensiones:
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).
- Nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos por ingresos reales.
- Transferencias del Estado a la Seguridad Social.
- Impacto de las subidas del Salario Mínimo y de otras medidas laborales.
Con todo ello, desde la AIReF indican que «a su parecer, en ningún caso puede considerarse un indicador adecuado de la sostenibilidad del sistema de pensiones ni del conjunto del sector público mantener el gasto neto en torno a una referencia cuantitativa (13,3%) acordada entre España y la UE y sin anclaje en los principios de sostenibilidad, suficiencia y equidad intra e intergeneracional que deben guiar el diseño de un sistema de pensiones».
En definitiva, teniendo en cuenta el escenario actual y las previsiones futuras, desde la AIReF consideran que serán necesarias medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en España.
Elma Saiz asegura que «el sistema de pensiones es sostenible»
Una de las primera personas en opinar sobre el primer informe de la AIReF ha sido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que se muestra satisfecha con la evolución que ofrece el sistema de pensiones en los últimos años.
Hoy es un gran día para nuestro país porque la reforma del sistema de pensiones ha pasado su primer examen con éxito.
💪 El Gobierno seguirá trabajando en los retos a futuro sin perder de vista la protección y el bienestar de los y las pensionistas del país. pic.twitter.com/Ot7Y41Q6MR
— Elma Saiz (@SaizElma) March 31, 2025
En relación a todo ello, Elma Saiz asegura que «el sistema de pensiones ha superado con éxito su primer examen externo. Los resultados muestran que es sostenible y que las reformas estructurales adoptadas hasta el momento están dando resultados».
La realidad es que el Gobierno de España ha aplicado un gran número de reformas durante los últimos 9 años en España. Hablamos de reformas sobre las pensiones con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del sistema a corto, medio y largo plazo.
Así, la ministra de Seguridad Social argumenta que «las reformas han alentado el crecimiento económico y la profunda transformación del mercado de trabajo en términos de creación y de calidad del empleo. Las reformas del sistema de pensiones, en particular, han garantizado por ley el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas a la vez que propician la sostenibilidad del sistema al actuar también sobre sus ingresos».
Sin ir más lejos, este martes 1 de abril de 2025 entra en vigor una nueva reforma que tiene como objetivo mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el desarrollo de una actividad laboral. Esta reforma incluye medidas importantes sobre la jubilación parcial, jubilación activa y jubilación demorada.