La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) siempre intenta velar por la confianza de poder comprar en el supermercado productos de alimentación que nos ayuden a ahorrar dinero a final de mes. Así, en su web podrás encontrar algunos consejos para ahorrar la mitad en tu cesta de la compra adquiriendo algunos conocimientos para hacer esta tarea de forma consciente. En este caso, te vamos a contar algunos de los más importantes y sencillos que puedes practicar en tu día a día.
Y es que sin duda, la inflación ha hecho que los precios de los productos básicos de alimentación se disparen. Por lo que ahora los consumidores vamos con poca confianza a comprar al supermercado, pensando que vamos a poder ahorrar algo de dinero en la compra mensual.
Sin embargo, lo mejor es que si quieres elegir los mejores productos al mejor precio sigas algunos de los consejos de la OCU para evitar el gasto extra. Y conseguir cada mes poder reservar algo de dinero para otro tipo de necesidades.
Consejos de la OCU para ahorrar dinero en la compra
Durante los últimos meses, ha habido un aumento generalizado en los precios de los productos del supermercado. Aunque algunos productos han experimentado un aumento más notable, en la gran mayoría hemos visto un incremento en los precios.

La OCU sugiere que es necesario realizar un esfuerzo y planificar adecuadamente las compras y comidas para ahorrar dinero en la cesta del supermercado. Es importante dedicar tiempo a la cocina y seleccionar productos nutritivos y asequibles.
Al comprar pollo, se recomienda optar por un pollo entero en lugar de trozos o fileteado. También es recomendable comprar en la carnicería más cercana para obtener productos más frescos y económicos.
En el caso de la fruta, se recomienda escoger verduras y frutas de temporada. De esta forma se podrá comprar lo más económico y de calidad. Los huevos, por ejemplo, son una proteína económica que recomendamos incluir en la dieta cada día.
Si hablamos de pescados, los pescados de temporada pueden ser una buena opción económica, mucho más si lo compras en la plaza del barrio o en tu pescadería más cercana.
La OCU también recomienda incluir legumbres en la dieta tres veces por semana y preparar ensaladas de garbanzos o alubias que son económicas y saludables. Las frutas de menor tamaño y menos atractivas suelen ser más baratas, y también se pueden recurrir a los pescados y mariscos congelados de calidad.
Planificar adecuadamente las comidas diarias puede ayudar a ahorrar dinero en la cesta de la compra. Al mejorar la alimentación, se puede reducir a la mitad el gasto en la cesta del supermercado cada mes.