Hay día que estamos más animados y otros en los que no nos aguantamos ni a nosotros mismos. Esto puede deberse a numerosos factores, pero hay uno que pasa desapercibido y que podría jugar un papel fundamental en nuestro estado de ánimo. La sensación de estar «malhumorado» puede venir producido por la falta de los niveles de serotonina y endorfinas, también conocidas como las «hormonas de la felicidad» y que se adquieren a través de una alimentación equilibrada.
Para poder sentirnos más positivos para afrontar el día debemos de llevar una dieta saludable y con presencia de alimentos ricos en estas hormonas. Esta conexión directa entre lo que comemos y como nos sentimos puede verse reflejada cuando estamos tristes o alegres, pues nuestro apetito suele disminuir o aumentar según el caso.
En este sentido, el doctor Ildefonso Muñoz Herrera, especialista en Psicología clínica del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, asegura que «existen alimentos que son beneficiosos para nuestra salud que, además, mejoran nuestra energía y nos hacen más fuertes y positivos psicológicamente».
Esto sucede debido a que «el sistema nervioso utiliza, para comunicarse entre sí, unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que se crean y sintetizan a través de lo que comemos». Uno de estos neurotransmisores es la serotonina, que actúa de forma directa en el estado de ánimo.
Estos alimentos ayudan a estar más alegres y con más energía
En caso de que estés pasando por unos días apáticos en los que no te apetezca hacer gran cosa. Esto puede deberse a una falta de vitaminas en tu alimentación, por lo que es recomendable consumir alimentos ricos en triptófano, una sustancia que facilita el aumento de serotonina en el organismo.
Además, la insuficiencia de triptófano suele estar ligada a una mayor vulnerabilidad al estrés y al insomnio, así como a sufrir problemas relacionados con la ansiedad y el estado de ánimo.
Estos son los alimentos que más energía aportan al organismo:
- Huevos
- Lácteos
- Cereales
- Semillas de girasol
- Verduras
- Legumbres, como alubias o garbanzos
- Pescado azul, como el salmón o el bonito
- Carne roja
- Chocolate negro
- Frutas: Arándanos, fresas, melocotones, moras y nísperos.
Alimentos negativos para el estado de ánimo
Al igual que los alimentos mencionados anteriormente trabajan por un buen estado de ánimo, hay otros que pueden provocar el efecto contrario en el cerebro, provocándonos mal humor y negatividad. Estos alimentos deben consumirse en la menor medida posible y son los siguientes:
- Alimentos con azúcares refinados
- Grasas transgénicas
El exceso de unos niveles de azúcar en sangre puede estar asociado a un mal humor, pues el organismo genera numerosos cambios químicos al consumir estos alimentos que a la larga pueden provocar una inflamación crónica, y con el paso del tiempo, alterar el sistema inmunológico.
Por su parte, las grasas transgénicas son todos los alimentos procesados, comida basura y bollería industrial. El consumo de estos alimentos va ligado a problemas de depresión en los que la hormona de la serotonina es insuficiente en el organismo.