Este jueves 24 de junio, el Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado una rebaja en el precio del IVA de la luz de un 21% al 10%; cuyo objetivo es reducir la factura de la luz de hogares, pymes, autónomos y el conjunto de empresas.
Esta medida llega tras la entrada en vigor el pasado 1 de junio de 2021 de una nueva fórmula en la tarifa de la factura de la luz organizada en tres franjas horarias diferentes: ‘Punta’, ‘Valle’ y ‘Llano’.
A pesar de que el Gobierno de España ha ‘vendido’ la rebaja del precio del IVA de la luz como una medida beneficiaria para autónomos y pymes, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) se muestran discrepantes.
La mayoría de autónomos se quedará fuera de la rebaja
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ha advertido que la gran mayoría de autónomos se quedará fuera de la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno. Eso es debido a que la gran parte de estos trabajadores tienen contratados más de 10 (kW) de luz.
https://x.com/autonomosata/status/1408016175368478722?s=20
Desde la cuenta oficial de Twitter de ARA se expone que en España existen más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia y han desmentido que las cifras de beneficiarios de la rebaja del IVA de la luz sea del 75,5% como ha asegurado el Gobierno.
Por ello, desde la asociación de autónomos denuncian que para alcanzar el porcentaje cifrado por el Consejo de Ministros sería necesario incluir a agentes comerciales, taxistas u otros profesionales que no cuentan con locales comerciales. «Está claro, un jardinero sin local no gasta luz en su actividad económica», han criticado desde ATA.
La rebaja aprobada por el Gobierno
El Gobierno de España ha aprobado mediante Real Decreto-Ley la bajada del impuesto del IVA del precio de la luz del 21 al 10%. Se trata de una medida urgente para reducir los impuestos relacionados con el suministro de energía eléctrica.
La medida ha sido acordada entre los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Hacienda. Así, la finalidad primera es contener el impacto en el recibo de la tensión tensión alcista en el mercado mayorista de la electricidad.
Además de la reducción del IVA del 21 al 10%, también se suspende de forma temporal el impuesto del 7% que grava la producción de electricidad. Según el Gobierno de España esta medida está destinada a hogares, autónomos y empresas.
En concreto, se realizará una bajada al 10% del IVA hasta fin de 2021 para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios kW, algo con lo que no se muestran de acuerdo desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos.
Así, también se aplicará una bajada al 10% a todos los consumidores considerados de vulnerabilidad severa hasta gin de año, con independencia de su potencia contratada y precio del mercado.
Todo esto se debe a que desde finales de 2020 y de forma más intensa a partir de marzo de 2021, el precio del mercado mayorista de la electricidad en España está marcando precios inusualmente elevados; amenazando con mantenerse en la segunda parte de este año.