¿Cómo afecta la incapacidad temporal en la declaración de la Renta?

La incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador por enfermedad o accidente, no puede desarrollar su actividad profesional durante un periodo de tiempo

Cómo afecta la incapacidad temporal en la declaración de la Renta

Estar de baja laboral por sufrir una incapacidad temporal, significa que un trabajador no puede cumplir con sus obligaciones laborales a causa de una serie de dolencias derivadas de un accidente o enfermedad. Sin embargo, esa acepción de ‘temporal’, alude directamente a que es un tiempo limitado dedicado a recuperarse de aquello que sufre. La duda que muchos trabajadores albergan debido a esta circunstancia es: ¿Cómo afecta esta incapacidad temporal en la declaración de la Renta?

Cabe recordar, que esta cita con Hacienda es una obligación que tienen todas las personas que residen en España. Es por eso, que la duda no es tanto si deben hacerla, como qué tipo de retenciones de IRPF se aplican si una persona está de baja. Y es que en esta situación, el trabajador puede sufrir ciertas modificaciones en su sueldo y por tanto, en la declaración de la Renta. Es por ello, que es importante conocer a qué cambios debemos enfrentarnos a la hora de hacer la declaración de la Renta si tenemos una incapacidad temporal.

Retenciones del IRPF en una incapacidad temporal

Cuando sufres una incapacidad temporal, las dudas a la hora de llevar a cabo la declaración de la Renta son mayores que habitualmente. Y es que se trata de un estado excepcional derivado de un problema de salud o lesión, que además tiene un plazo. Por tanto, se trata de un caso extraordinario. Sin embargo, el proceso es bastante similar al que se realiza estando activo, salvo por las cantidades de las retenciones.

Declaración de la Renta España
Declaración de la Renta España

Para no tener problemas e identificar rápidamente cómo debes hacerlo, lo primero que debes comprender es que existen diferentes tipos de incapacidad temporal en función del tipo de dolencia y de dónde se produjo. En este sentido, podemos distinguir entre lesiones derivadas de accidentes de trabajo, accidentes que suceden fuera del entorno laboral, o la enfermedad común.

En cuanto a la base de cotización a la la Seguridad Social que se utiliza para pagar, debemos coger la última nómina. Pero, ¿Cómo se hacen las retenciones del IRPF cuando una persona está de baja laboral? En base a los siguientes criterios:

Así afecta cada situación en tu declaración de la Renta

A cualquier trabajador le pueden conceder una incapacidad temporal a lo largo de su vida profesional. Pues se trata de una baja laboral en la que un profesional de la salud ha determinado que el empleado no está en condiciones de desarrollar su actividad profesional habitual hasta recuperarse. En base al tiempo que necesite para llevar a cabo un tratamiento y recuperarse, estará más o menos días sin acudir al trabajo.

Esta situación en su conjunto, debemos tenerla en cuenta a la hora de realizar la declaración de la Renta. Por una parte, ya hemos visto cómo se manejan las retenciones del IRPF en esta situación de incapacidad temporal. Sin embargo, hay quienes se preguntan qué ocurre durante el tiempo que estamos de baja. Pues pueden darse dos circunstancias:

Salir de la versión móvil