La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta preventiva para retirar del mercado español dos productos cosméticos tras detectar en ellos un nivel excesivo de microorganismos. Se trata de Noa Nox Mousse Limpiadora (lote 202211) y Lashes & More Total Serum (lote 20230730), ambos sometidos a análisis en el marco de una campaña de control nacional que reveló un recuento microbiológico superior a los límites legales.
Los ensayos fueron realizados por el Laboratorio de Productos Biológicos y Biotecnología (LPBB) de la propia AEMPS, que encontró en las muestras bacterias, levaduras y mohos en cantidades superiores a las permitidas. Aunque la retirada se plantea como una medida voluntaria, las autoridades sanitarias advierten que el uso de estos cosméticos podría suponer un riesgo para personas con problemas de salud o con el sistema inmunológico debilitado.
Una campaña nacional detecta la anomalía microbiológica
El hallazgo tuvo lugar dentro del programa “Control Microbiológico de Productos Cosméticos”, que forma parte del Plan Sectorial para la Vigilancia del Mercado AEMPS 2022-2025. Este plan busca asegurar la calidad y seguridad de los productos cosméticos disponibles en el mercado español y se ejecuta con el apoyo de las comunidades autónomas.
En este contexto, la AEMPS ha trasladado la alerta a las autoridades regionales para su difusión y ha emitido recomendaciones dirigidas tanto a usuarios como a puntos de venta. En concreto, se insta a los consumidores que tengan en su poder alguno de los productos afectados a no utilizarlos y devolverlos al establecimiento donde los adquirieron o contactar con la empresa responsable. Asimismo, los distribuidores y comercios deben revisar sus inventarios, retirar cualquier unidad de los lotes señalados y coordinar su devolución con el fabricante.
Lotes afectados según la AEMPS
- Noa Nox Mousse Limpiadora – Lote 202211
- Lashes & More Total Serum – Lote 20230730
La situación refuerza la necesidad de mantener estrictos controles de calidad sobre productos de uso diario, especialmente aquellos en contacto directo con la piel. Aunque no es el primer caso de este tipo en España en los últimos meses, la rapidez en la detección y retirada de los productos evidencia la vigilancia activa que se ejerce sobre el sector cosmético.
