Netflix ha lanzado uno de sus estrenos más sonados de los últimos años. Una miniserie de cuatro capítulos que tiene aun impresionados a las personas que ya la han visto. Pero, ¿Cuál es el secreto para que haya sido una de las novedades más exitosas de esta plataforma de ‘streaming’ de los últimos años? Hay quien destaca su delicada temática y lo aplicable que es a la actualidad, y quienes ponen en valor la parte técnica de la miniserie, ya que está grabada por completo en plano secuencia.
Así que si no tienes planes para este fin de semana, compra palomitas y tu capricho más delicioso, y prepárate para un maratón de intriga y drama que no te dejará indiferente. ¿Qué mejor plan hay? Y es que las previsiones meteorológicas vaticinan un sábado y un domingo de lluvias en la mayor parte de España. Así que si tienes la suerte de contar con Netflix en tu hogar, coge sitio en el sofá y disfruta del momento. Eso sí, si no tienes Netflix, ¿A qué esperas para crearte una cuenta?
‘Adolescencia’: El fenómeno de Netflix del que todo el mundo habla
Netflix ha estrenado en este mes de marzo una miniserie que no ha dejado a nadie indiferente. Así que si aún no la has visto, tienes tarea para este fin de semana. Pero, ¿Qué ha hecho que esta miniserie enganche tanto al espectador? Por una parte, lo bien contada que está la trama en solo cuatro capítulos. En ocasiones, las grandes historias se dilatan tanto, que pierden no solo la esencia, sino el nivel mantenido en los primeros capítulos. Y es que ya lo dice el refrán: «Lo bueno, si es breve, dos veces bueno».
Ver esta publicación en Instagram
La parte técnica también ha dejado fascinado a los espectadores, especialmente, a los que saben valorar de la dificultad de grabar una serie o largometraje con según que recursos. En este caso, lo más fascinante es que la miniserie al completo está rodada en plano secuencia. Pero, ¿Qué significa esto? Pues a groso modo, que cada uno de los cuatro episodios, de una hora de duración, se ha grabado sin cortes, algo que dificulta enormemente el trabajo, muy bien realizado, de producción.
Según ha declarado el director de la miniserie, Philip Barantini, han seguido un minucioso plan de trabajo que constaba de diferentes partes. Uno de los secretos, es que cada capítulo se preparaba en tres semanas. De este modo, la primera semana trabajaban en recorrer las escenas, en la segunda realizaban los ensayos de la parte técnica y en la tercera, hacían el rodaje definitivo. Una labor minuciosa y valiente, que a juzgar por el éxito cosechado, no podía ser mejor.
¿Por qué ha enganchado tanto esta miniserie de Netflix?
La trama de esta miniserie de Netflix estrenada en este mes de marzo, es el otro factor que ha enganchado a todo el que la ha visto. Según la descripción de la propia plataforma, «Cuando acusan a un chico de 13 años del asesinato de una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el inspector al mando se preguntan qué pasó realmente», se trata de una miniserie policial y de misterio, pero, ¿Hay algo más?.
Algunos expertos han destacado que la historia poner en valor un retrato crudo e hiperrealista de los problemas psicológicos que sufre Jamie, un adolescente de 13 años que acaba acusado de asesinar a una compañera de la escuela. Con esta presentación, lo más relevante es que pone de manifiesto un buen número de problemas psicológicos que se asemejan mucho a casos que se viven en la actualidad.
Pero hay algo más, y es que se plantea un fenómeno actual, peligroso y que va ganando terreno entre los más jóvenes de nuestra sociedad. Se trata del fenómeno de los ‘incels’, un grupo de hombres que mediante redes sociales y foros, van expandiendo la idea de que las mujeres son las culpables de su soledad y de su incapacidad de tener relaciones sexuales. Una idea que se vuelve agresiva al poner a las mujeres en el punto de mira de las frustraciones de muchos hombres.