El cuestionado «Chat Control» es una propuesta de la Unión Europea que plantea el escaneo de mensajes en aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, principalmente, con el potencial de afectar el cifrado de extremo a extremo y, por ende, la privacidad de las comunicaciones electrónicas de los usuarios. Es decir, este proyecto pondría en peligro la intimidad de los chats entre personas que se encuentren en estas plataformas.
A pesar de que se hayan producido varios intentos previos para aprobarla, lo cierto es que estos no han logrado el consenso necesario. Se espera que el Consejo de la UE someta la propuesta a votación próximamente, pero algunos países miembros ya han expresado su desaprobación, lo que podría complicar su aprobación definitiva. Sin duda, se trata de una iniciativa que ha generado mucha polémica ya que, en un principio, «busca prevenir el abuso sexual infantil mediante la vigilancia automatizada de las comunicaciones privadas» Sin embargo, podría derivar en una vigilancia masiva y «comprometer la privacidad y la seguridad al debilitar el cifrado”.
Postura del Parlamento Europeo
A pesar de que esta iniciativa no esté aprobada, desde el Parlamento de la Unión Europea estiman que el proyecto aboga por un «equilibrio entre proteger a los niños de los abusos sexuales en Internet y la vigilancia masiva». De hecho, entre otras medidas, para evitar que los menores sean objeto de solicitudes en línea, los eurodiputados proponen que los servicios dirigidos a niños requieran por defecto el consentimiento del usuario para los mensajes no solicitados, tengan opciones de bloqueo y silenciamiento y refuercen los controles parentales”.
Igualmente, con el objetivo de evitar la vigilancia generalizada en internet, ‘chat control’ “permitiría a las autoridades judiciales autorizar órdenes limitadas en el tiempo, como último recurso, para detectar cualquier material de abuso sexual infantil y eliminarlo o inhabilitar el acceso a él, cuando las medidas de mitigación no sean efectivas para eliminarlo”.
Finalmente, hasta la aprobación definitiva de una norma contra el abuso infantil online a largo plazo, el Parlamento Europeo ha optado por prolongar la exención a la privacidad vigente, desde julio de 2021, fecha de publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, hasta abril de 2026.
Recorrido de ‘Chat Control’
El recorrido que tiene este proyecto a sus espaldas no es escaso. La propuesta legislativa se publicó en mayo de 2022 y, tras pasar por diversas comisiones, se decidió comenzar con las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo de Europea en noviembre del año siguiente. Sin embargo, la normativa aún no está aprobada.
Tras las elecciones europeas, que se celebraron el pasado mes de junio, es la nueva Eurocámara y el Consejo quienes deben volver a debatir la llegada definitiva de ‘Chat Control’ a las aplicaciones de mensajería instantánea. Por lo tanto, “todo está abierto y se puede tomar cualquier posición/decisión nueva”, destacan desde el Parlamento Europeo.
Las normas que se han propuesto, por otro lado, constituirán una obligación para los proveedores de internet para la detección, la denuncia y la eliminación del “material de buso sexual infantil de sus servicios”, destacan en la web del Parlamento Europeo. Estos habrán de “evaluar y mitigar el riesgo de uso indebido de sus servicios y las medidas adoptadas deben ser proporcionales a ese riesgo y estar sujetas a condiciones y salvaguardias sólidas”.