Los conductores mayores de 65 años se han llevado un nuevo susto. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas que afectan directamente a los conductores mayores de 65 años, generando incertidumbre entre este colectivo.
¿Cómo cambian los reconocimientos médicos?
Según un reciente informe oficial, los requisitos para renovar el carnet de conducir se han endurecido, poniendo el foco en los reconocimientos médicos, que ahora serán más rigurosos para garantizar la seguridad vial. Hasta ahora, los mayores de 65 años debían pasar un reconocimiento médico cada cinco años para verificar su aptitud al volante.
El «temido» nuevo test del reconocimiento médico
Sin embargo, la DGT ha decidido introducir pruebas más exhaustivas que evalúan no solo la vista y el oído, sino también la capacidad cognitiva y los reflejos. Estas pruebas incluyen test de memoria, atención y reacción ante situaciones simuladas de conducción. El objetivo, según la DGT, es adaptarse a los estándares europeos y reducir los accidentes relacionados con el envejecimiento.
Fuentes oficiales indican que un 15% de los conductores senior podría no superar estas nuevas pruebas en su primer intento, lo que ha generado preocupación. «No se trata de discriminar, sino de proteger a todos los usuarios de la vía», señala María Seguí, exdirectora de la DGT, en un comunicado reciente.
Además, los centros de reconocimiento médico autorizados ya están implementando estas novedades, lo que podría incrementar el tiempo y el coste de la renovación. Para facilitar la transición, la DGT ha anunciado que ofrecerá cursos gratuitos de reciclaje vial para mayores de 65 años, enfocados en mejorar sus habilidades al volante y prepararles para las pruebas. Sin embargo, muchos conductores sienten que estas medidas limitan su independencia. La noticia ha generado revuelo en redes sociales, donde los afectados piden mayor flexibilidad. ¿Es este el fin de la conducción para muchos mayores? La DGT insiste en que la seguridad es lo primero, pero el debate está servido. Si tienes más de 65 años, ¿estás preparado para el cambio?