Adiós al carnet de conducir a partir de los 65 años si no pasas estas pruebas

La DGT informa que cuanto más avance la edad del conductor, menores serán sus capacidades cognitivas como memoria, atención o concentración a la hora de ponerse al frente de un coche

Adiós al carnet de conducir a partir de los 65 años si no pasas estas pruebas

Renovación del carnet de conducir a los 65 años

El carnet de conducir se puede obtener a partir de la mayoría de edad en España, pero no presenta fecha para dejar de tener vigor, siempre que el conductor lo renueve periódicamente, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT). En estas revisiones, precisamente, se analizan las capacidades y reflejos de las personas que conducen cualquier vehículo, con el objetivo de valorar si son aptas o no para continuar poniéndose al frente de un volante.

Así mismo, son muchos los rumores que circulan en relación a la existencia de una ley para retirar el carnet de conducir a las personas mayores de 65 años pero, nada más lejos de la realidad, la DGT ha aclarado que no existe ninguna disposición en España que establezca un límite de edad para la conducción, sino que la capacidad para conducir depende de las aptitudes del conductor. Por tanto, es importante recalcar que la Dirección General de Tráfico, organismo competente en esta materia, no establece un límite de edad para conducir, sino que trabaja en garantizar que los conductores mantengan las capacidades necesarias para una conducción segura, independientemente de su edad.

Carnet de conducir para personas mayores de 65 años

A pesar de no existir ninguna normativa que exija abandonar la conducción una vez que se llega a una determinada edad, sí hay que tener en cuenta que según avanza la edad de los conductores, existe un mayor deterioro físico y psíquico que «afecta a la conducción de manera negativa», según remarca la Administración. En este sentido, los tiempos de reacción, por tanto, son más lentos, y se produce una considerable pérdida de reflejos en las distancias de frenado.

En esta línea, cuanto más avance la edad del conductor, menores serán sus capacidades cognitivas como memoria, atención o concentración a la hora de ponerse al frente de un coche. Por ello, la DGT establece que a los 65 años, por motivos de seguridad vial, se modifica la periodicidad con la que los conductores deben renovar su permiso. De este modo, la renovación del carné ya no es cada 10 años, sino por 5 o 3, según el tipo de permiso de conducción que ostente cada persona.

Sin embargo, sí existe una opción intermedia para esta problemática que, de hecho, ya se está implantando principalmente en áreas rurales: la renovación del permiso de conducir con limitaciones. Esta alternativa está destinada a aquellas personas que no cuentan con todas sus capacidades para conducir, pero que requieren el uso del vehículo para sus actividades cotidianas.

De esta manera, y con vigencia exclusiva para estos casos, la DGT manifiesta que «sólo pueden circular en un radio de 30 km desde su domicilio y tienen prohibido hacer largos viajes o conducir por la noche». Esta medida se enmarca dentro de las campañas que el organismo de tráfico hace para mandar mensajes de cautela y precaución para los conductores, haciendo conciencia de la importancia que tiene coger un coche y lo peligroso que puede ser, tanto para uno mismo como para los demás, independientemente del vehículo con el que se circule.

Salir de la versión móvil