Adif lanza una oferta de empleo público con 1.451 plazas: ¿Cómo solicitarla?

Adif ha lanzado una oferta de empleo público

Tras conocer días atrás la Oferta de Empleo Público (OEP) público del Gobierno para 2023, que contará con 39.574 plazas, con un crecimiento del 15,8% más con respecto a las 34.151 plazas de 2022. También se ha conocido la Oferta de Empleo Público que ha lanzado Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV), con la que se pretende incorporar a 1.451 profesionales de 48 diferentes perfiles. Esta acción se encasilla dentro de su plan de relevo generacional estratégico.

La compañía ha informado de que las plazas que se ofertan se dividen en tres grandes bloques, como son corresponden a personal operativo (78%), técnicos (7%) y cuadros técnicos (15%). Eso sí, también se incluyen perfiles en ámbitos como:

‘Plan Plurianual de Empleo’ de Adif

Esta convocatoria se enmarca en el ‘Plan Plurianual de Empleo’ de Adif y Adif AV. Con este plan se pretende incorporar a más de 6.000 profesionales en el período 2021-2025. Esto supone un relevo del 50% de la plantilla. Hasta el momento, ambas compañías ya han ofertado más de 5.000 plazas.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el lunes el próximo 10 de julio y se prolongará hasta el 28 de julio. La compañía ha señalado que las bases  de la convocatoria se encontrarán disponibles en las webs de Adif y Adif AV. Asimismo, se ha destacado que los nuevos ingresos recibirán más de 500.000 horas de formación.

Empleo Público en Adif./ Licencia Adobe Stock
Empleo Público en Adif./ Licencia Adobe Stock

La presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, ha señalado que la atracción de talento constituye «uno de los pilares» del Plan Estratégico 2030. Y es que no solo para contribuir a la recuperación del país, sino también para impulsar una economía más competitiva, en torno a los principios verde y digital, que impulsan los fondos europeos ‘NextGeneration EU’.

Michaux Miranda, director general de gestión de Personas de Adif, ha señalado que «un desafío que va más allá de los números», como es el cambio generacional y cultural a gran escala, con el que se busca «el traspaso de conocimiento crítico, aprovechando las capacidades y habilidades de nuevos perfiles profesionales, incorporando talento más diverso y transformando la forma de abordar el trabajo».

El Gobierno aprueba la Oferta de Empleo Público a días de las elecciones

Como hemos indicado anteriormente, el Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público a tan solo dos semanas de la celebración de las elecciones generales. María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, ha informado de que «la cifra récord se establece por la necesidad objetiva de fortalecer unas plantillas que se debilitaron por años de recortes y por tasas de reposición cero».

Casi 30.000 plazas de empleo público corresponden a la Administración General del Estado, que son 19.947 de libre ingreso y 9.871 de promoción interna.

El resto de plazas aprobadas en la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2023 se divide de la siguiente manera:

En esta Oferta de Empleo Público para 2023 también se integran 1.025 plazas para reforzar la plantilla de la Seguridad Social que se encarga de la gestión de las prestaciones del Ingreso Mínimo Vital (IMV); así como 500 plazas para escala de funcionarios en la administración local y 2.500 plazas más para entidades gestoras de la Seguridad Social que permitan la atención presencial y asistencial a la ciudadanía.

Salir de la versión móvil