‘Una accesibilidad de película’, la nueva campaña de FAMMA para mejorar los espacios del cine para personas con movilidad reducida

Desde la organización lanzan esta campaña de sensibilización sobre accesibilidad asociada a los espacios del cine

Sala de cine

Sala de cine

La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (FAMMA Cocemfe Madrid) ha puesto en marcha la nueva campaña de sensibilización sobre accesibilidad. Bajo el lema ‘Una accesibilidad de película’, esta acción pretende denunciar las numerosas barreras que las personas discapacidad se encuentran a la hora de acudir a una sala de cine.

El objetivo de FAMMA es que las personas con movilidad reducida pueden disfrutar del cine en igualdad de condiciones. Por todo ello, reclaman y reivindican que se cumpla con la normativa en materia de accesibilidad en los espacios de cultura.

‘Una accesibilidad de película’

Presentando su propia cartelera nominada a los premios Oscar, cada uno de los seis «taquillazos» de FAMMA aborda una situación concreta que las personas del Colectivo suelen vivir en el momento de querer ver el último estreno en cines:

En palabras del presidente de la Federación, Javier Font, “reclamamos que se cumpla la normativa en materia de accesibilidad en los espacios de cultura; y con esta campaña, en concreto, la accesibilidad en los cines. Es vergonzoso que, a día de hoy, ver una película se mantenga como un privilegio y no como algo normal.”

La campaña pone el foco de atención en situaciones que podrían pasar desapercibidas en un primer momento. Por ejemplo, que las zonas reservadas en las salas adaptadas se encuentren siempre en primera fila.

Este tipo de situaciones, que se dan en estas salas, generan un inadecuado disfrute de la película, tanto para la propia persona con movilidad reducida, como para sus acompañantes.

Según el presidente de FAMMA, Javier Font, “Estos espacios, que suelen reservarse para las personas con sillas de ruedas, no son convenientes por no apreciarse bien la pantalla y por los consecuentes dolores físicos que son provocados al estar con la cabeza mirando hacia arriba durante toda la proyección”.

En este sentido, la Federación urge que se cumpla la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas. En concreto, la regulación de la accesibilidad en los edificios públicos, como son las salas de cine, teatros o espectáculos, se encuentra recogida en el art. 17 y también una práctica de sensibilización para que todas las personas disfruten de este ocio.

Esta acción es llevada a cabo por el Gabinete de Accesibilidad Universal de la entidad y se encuentra financiada por la Fundación MonteMadrid y CaixaBank.

Salir de la versión móvil