París se convertirá durante el verano de 2024 en el centro de atención de todo el mundo, ya que va a acoger los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos. Por lo tanto, en este artículo vamos a analizar como es la accesibilidad de la ciudad francesa para las personas con discapacidad.
En este sentido se van a tener en cuenta multitud de elementos que podemos considerar que sean accesibles o no para personas con discapacidad, como son los hoteles, museos, restaurantes, ocios y medios de transporte. Es decir, preparar la estancia en París para estos colectivos.
Desde la web Paris Je T’aime ofrecen toda la información para ayudar a la persona con discapacidad a organizar su viaje a París, aportando ideas de visitas y actividades de ocio adaptadas a sus diferentes necesidades. Para ello resaltan que es muy importante que la persona con discapacidad lleve encima un certificado de discapacidad, con el que podrá beneficiarse de tarifas especiales, pudiendo acceder a la gran mayoría de los museos y monumentos de París.
LA ACCESIBILIDAD EN TU VISITA A PARÍS
Dicha web ha creado la app MyParisJetaime, donde se enumeran los lugares que son accesibles o están adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad (alojamiento, restaurantes, lugares culturales…), que se encuentran situados en torno a su posición o a una dirección concreta.
Si hablamos de la cultura, debemos destacar que París cuenta con museos y monumentos accesibles para las personas con discapacidad. En este sentido hablamos de que un destino es accesible cuando garantiza un alto nivel de accesibilidad.

De hecho, en mucho de estos museos la entrada es gratuita, o a precio reducido, para las personas con discapacidad, siempre y cuando se ofrezca la tarjeta que acredite que esa persona tiene discapacidad, ya sea:
- Tarjeta Europea de Aparcamiento
- Justificante oficial de discapacidad de su país
- Certificado médico de menos de 3 meses en el momento de la entrada
Como es obvio, cada museo o monumento queda libre de su política de precios y prioridades de acceso para personas con discapacidad y sus acompañantes.
Además, se informa de que existe apoyo personal en la ciudad gala, ya que hay empresas de servicios que ofrecen apoyo humano en París y sus alrededores. A esto hay que sumarle más novedades de visitas y exposiciones adaptadas que son accesibles a todos los públicos de París, así como una amplia gama de actividades y eventos accesibles para todos los públicos.
¿QUÉ VER EN PARÍS?
Si vamos a visitar París, debemos de tener en cuenta que hay algunos monumentos que no nos podemos perder por nada del mundo, como es el caso de:
- Torre Eiffel
- Museo del Louvre
- Notre Dame
- Arco del Triunfo
- Barrio Latino
- Panteón
- Montmartre
- Los Inválidos
- Campos Elíseos
- Palacio de Versalles
La pregunta es, ¿son estos destinos accesibles? La Torre Eiffel informa en su web oficial que hace «cada museo o monumento queda libre de su política de precios y prioridades de acceso para personas con discapacidad y sus acompañantes». De esta manera, invita a cualquier persona a visitar este monumento de la ciudad.
Siguiendo con el ejemplo de la Torre Eiffel, las personas con discapacidad tienen una entrada reducida, que va dirigido exclusivamente a las personas que puedan acreditarlo.
Si hablamos de la entrada para la cima con ascensores, tiene una tarifa de 28,30 euros para adultos, siendo el precio para personas con discapacidad el mismo que para niños, de 7,10 euros. Como es obvio, la persona que quiera acogerse a la tarifa para personas con discapacidad deberán de presentar un justificante de discapacidad personal.