El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está instalando paso de peatones con pictogramas junto a las puertas de los centros escolares para mejorar la accesibilidad de la ciudad.
El consistorio sevillano ha comenzado los trabajos para el desarrollo de una novedosa iniciativa de educación vial en entornos escolares. Todo ello con el doble objetivo de:
- Promover la seguridad de peatones.
- Potenciar la sensibilización sobre la accesibilidad global a través de medidas integradoras.
En estos días se están pintando pictogramas en los pasos de peatones más usados en las cercanías de todos los centros educativos de la ciudad. Se trata de cuadrados con imágenes de fácil comprensión, incluso para niños de corta edad. Estas, se instalan en las pastillas de los pasos más cercanas a las aceras para apoyar los mensajes de educación vial segura: para, levanta la cabeza, mira a ambos lados antes de cruzar…
Con ello se refuerza tanto los mensajes hacia los padres de tomarse un momento para dar ejemplo en la coeducación pese a las prisas, y de inculcar estas conductas seguras, a veces olvidadas por el uso de los móviles especialmente entre los más jóvenes, desde la más corta edad.
Una medida inclusiva e integradora
«Pero sobre todo, es una medida inclusiva e integradora que pretende ayudar a personas que puedan necesitar una llamada de atención en entornos bulliciosos», apuntan desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira.
La delegada municipal de Accesibilidad, María José Morilla, ha incidido en que “el Ayuntamiento apuesta con esta Delegación por avanzar en la accesibilidad global».

«Impulsamos medidas concretas que no sólo se concentren en la más habitual movilidad reducida con la eliminación de barreras arquitectónicas, sino en la implantación de soportes que faciliten la vida a todas las personas», señala la delegada en accesibilidad.
Por último, dice que «en este caso los pictogramas serán una gran ayuda para personas diagnosticadas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), especialmente si se trata de menores, sirviendo igualmente de apoyo en la educación infantil a edad temprana”.
Desde el Ayuntamiento destacan que la discapacidad es invisible a ojos del público. Sin embargo, desde el consistorio están trabajando por la visibilidad de la accesibilidad. Por ello los trabajos coordinados para la mejora general de los pasos de peatones; los cursos de lenguaje de signos, los teatros accesibles, entre otros.
¿Qué es la accesibilidad cognitiva?
La accesibilidad cognitiva es la propiedad con la que cuentan los entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, herramientas, instrumentos, tecnologías y dispositivos que son fáciles de entender. Claros ejemplos son la adaptación de documentos a lectura fácil, utilizar un lenguaje claro, usar pictogramas para señalizar, etc.