Una de las cosas que más preocupa a los ciudadanos en España es el futuro de las pensiones. ¿Qué ocurrirá si el sistema sigue cambiando?. Diversos factores han propiciado que el sistema de pensiones español se cuestione a largo plazo, aunque el Gobierno implanta medidas para que se mantenga con el paso de los años.
El abogado laboralista Ignacio Solsona ha querido explicar cuál es su previsión sobre el futuro de las pensiones en España. En un vídeo publicado en Youtube, el experto cuenta su opinión acerca de qué ocurrirá con las prestaciones de la Seguridad Social en un futuro no muy lejano.
Esto ocurrirá con el futuro de las pensiones en España
En primer lugar, el abogado cuenta que el gasto público que se dedica a las pensiones en España es de aprox. 12.828 millones de euros al mes. Este presupuesto del Estado para las prestaciones públicas incluye las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad o en favor de familiares.
El Gobierno de España se ha comprometido con la Unión Europea a que el gasto en pensiones no superará 13,3% del PIB. En este contexto, el experto ve viable este compromiso si se cumplieran dos premisas fundamentales:
- Se incrementa el Producto Interior Bruto (PIB) en España, lo que hará que haya un margen superior para el gasto en pensiones.
- Se endurecen las condiciones para acceder a ciertas prestaciones.
Esto es lo que hemos estado viendo en los últimos años. Por ejemplo, «se ha incrementado la cotización necesaria para jubilarse a los 65 años, sino habrá que posponerla hasta los 66 años y ocho meses en 2025″, expone el abogado.
¿Cuál será la tendencia de las pensiones en los próximos años?
Según el experto, todas estas medidas formarán parte de las tendencias que veremos en los próximos años. «Un endurecimiento de las condiciones de jubilación, porque todos sabemos que por cuestiones demográficas el sistema de pensiones es difícil de sostener», destaca el experto.
En los últimos años, la esperanza de vida ha aumentado y la natalidad se ha reducido, lo que hace que haya menos trabajadores en el futuro para pagar las pensiones a los más mayores.
El abogado expone el resultado del ‘Informe de Envejecimiento de 2024‘ de la Unión Europea, que critica las últimas reformas en pensiones. Según este informe, «es necesario continuar endureciendo las condiciones de jubilación para cumplir ese compromiso del 13,3% del PIB».
La tendencia más clara que ve el experto en el futuro, es que las empresas tengan que pagar planes de pensiones a sus trabajadores. Además, también ve una solución en la paralización de la subida de las pensiones en función del Índice de Precios Interanual (IPC), que hace que los pensionistas ajusten sus ingresos a los precios del mercado cada año.