Un abogado desvela los beneficios a los que puedes acceder por tener un certificado de discapacidad

Las personas con un certificado de discapacidad del 33% tienen derecho a diferentes beneficios, tal y como informan desde 'Fidelitis'

Beneficios del certificado de discapacidad

Beneficios del certificado de discapacidad./ Licencia Adobe Stock

Tener reconocido un certificado de discapacidad en España permite acceder a diferentes beneficios fiscales, económicos y sociales. Así lo recuerdan los profesionales de ‘Fidelitis’, abogados especialistas en derecho laboral y discapacidad.

Desde ‘Fidelitis’ manifiestan que «los beneficios a los que se puede acceder por contar con un certificado de discapacidad no son exactamente iguales en todas las Comunidades Autónomas, puesto que las competencias en esta materia están cedidas a cada una de ellas».

Beneficios por tener un certificado de discapacidad

El certificado de discapacidad se debe solicitar y obtener a través de los Servicios Sociales de cada Comunidad Autónoma. En este sentido, es obligatorio cumplir ciertas condiciones para obtener un certificado de discapacidad.

Así, el grado mínimo de discapacidad que se debe obtener para tener derecho a todos estos beneficios es igual al 33%. Dependiendo de donde esté empadronado el ciudadano, tendrá derecho a unos u otros beneficios.

Por lo general, los beneficios son similares en la mayoría de Comunidades Autónomas. Según informan desde ‘Fidelitis’ estos son los principales beneficios por contar con un certificado de discapacidad en España:

Además, hay que resaltar que si una empresa contrata a una persona con discapacidad, puede obtener bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. Es decir, las empresas también pueden acceder a beneficios en caso de contratar a personas con discapacidad.

¿Qué grado de discapacidad es necesario?

Para poder acceder a todos estos beneficios, el certificado de discapacidad debe acreditar un grado igual o superior al 33%. Es el grado mínimo exigido por la Administración para tener derecho a todas las ventajas descritas anteriormente.

@fidelitis 📢 ¿Sabes todos los #beneficios que tienes con el certificado de #discapacidad? Tener reconocido un grado de discapacidad te da acceso a numerosos beneficios en diferentes ámbitos. Aunque varían según la comunidad autónoma, aquí te explicamos los más importantes: 📌 1️⃣ Beneficios fiscales ✔ Deducciones en el IRPF de hasta 3.000 euros. ✔ Exenciones en impuestos como transmisiones patrimoniales y circulación. 📌 2️⃣ Ayudas en educación y empleo ✔ Becas y apoyos educativos. ✔ Bonificaciones para empresas que contraten personas con discapacidad. ✔ Acceso a plazas reservadas en oposiciones. ✔ Subvenciones para el emprendimiento. 📌 3️⃣ Transporte, vivienda y ocio ✔ Descuentos en transporte público. ✔ Acceso prioritario a vivienda protegida. ✔ Entrada gratuita o con descuento a espectáculos y actividades culturales. 📌 4️⃣ Bonificaciones para empresas ✔ Si una empresa contrata a una persona con discapacidad, puede obtener bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social. 💡 Es importante que tengas reconocido tu certificado de discapacidad para acceder a estos derechos y mejorar tu calidad de vida. 📩 ¿Tienes dudas sobre los beneficios que te corresponden en tu comunidad autónoma? Contáctanos y te asesoramos. 📧 consultas@fidelitis.es 📞 91 145 32 32 🌍 www.fidelitis.es 💬 Déjanos tu consulta o comparte esta información con quien la necesite. #leyeslaborales #derecholaborales #abogado #discapacidad33 ♬ sonido original – Fidelitis

Por ejemplo, desde ‘Fidelitis’ informan que «tendrás derecho a exenciones fiscales en el IRPF. Deducciones que te podrás aplicar de 3.000 euros por el hecho de tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%«.

Respecto al empleo, las grandes empresas están obligadas a contratar un número mínimo de personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Del mismo modo, en las ofertas de empleo público también es obligatorio reservar un determinado número de plazas para aspirantes con discapacidad.

Hay que recordar que a las personas a las que se le reconoce una incapacidad permanente también se le considera una asimilación del 33% de discapacidad en el ámbito laboral. También en referencia a algunos beneficios fiscales.

Es decir, las personas que tienen reconocida una incapacidad permanente también tienen derecho a acceder a las ofertas de empleo público y ofertas de empleo privadas que se dirigen específicamente a personas con discapacidad.

Como conclusión, los expertos de ‘Fidelitis’ argumentan que «es importante que tengas reconocido tu certificado de discapacidad para acceder a estos derechos y mejorar tu calidad de vida».

La mayoría de Comunidades Autónomas ofrecen una gran variedad de beneficios para aquellas personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%. Igualmente, muchos Ayuntamientos también ofrecen beneficios locales para las personas con discapacidad en diferentes ámbitos.

Salir de la versión móvil