Un abogado desvela 6 errores comunes al recibir una herencia en España

El abogado Xavi Abat explica varios errores habituales que cometen las personas en España en el proceso de recepción de una herencia

Errores comunes al recibir una herencia

Errores comunes al recibir una herencia./ Licencia Adobe Stock

Recibir una herencia, a priori, siempre conlleva un aspecto negativo, ya que implica el fallecimiento previo de algún ser querido. A través de la herencia, una persona recibe un conjunto de bienes y derechos procedentes de la persona fallecida.

Una herencia se puede percibir a través de un testamento realizado en vida por la persona fallecida o sin la presencia de este documento. Existen variaciones al recibir una herencia en función de la existencia o no de un testamento.

Además, hay que recordar que cualquier heredero en España tiene la posibilidad de aceptar o rechazar una herencia. Hay que tener en cuenta que una herencia también puede incluir deudas de la persona fallecida.

Errores comunes al recibir una herencia

El abogado Xavi Abat, más conocido popularmente como ‘el abogado de Tik Tok’, ha publicado un vídeo a través de esta red social en la que informa a todos los usuarios sobre los errores más comunes que se cometen en España al recibir una herencia.

Así, según este abogado especialista en la materia, estos son los errores más habituales que cometen los ciudadanos en España en el momento de recibir una herencia:

  1. Realizar la liquidación del Impuesto de Sucesiones fuera de plazo.
  2. No considerar la existencia de deudas del fallecido.
  3. Realizar actos que impliquen la aceptación tácita de la herencia.
  4. Ignorar las donaciones realizadas en vida por parte del fallecido.
  5. Desconocer los datos deducibles de la herencia.
  6. Falta de asesoramiento profesional.

La mayoría de estos errores que se cometen en los procesos de recepción de una herencia se debe a desconocimiento por parte de los herederos. Por ello, Xavi Abat comenta que uno de los errores más habituales es no contar con el asesoramiento de un profesional.

En muchas ocasiones, los herederos no liquidan el Impuesto de Sucesiones en el plazo correspondiente. Así, disponen de un plazo de seis meses desde la fecha de fallecimiento de la persona causante para completar dicho trámite.

Al respecto, Xavi Abat argumenta que «es muy frecuente, debido a la complejidad de los trámites o por desconocimiento, que se supere dicho plazo sin liquidar el Impuesto de Sucesiones. En este caso, el heredero se enfrenta a posibles sanciones o recargos por el propio impuesto».

Fallos habituales que se cometen en una herencia

Tal y como hemos comentado inicialmente, al aceptar una herencia en España también se pueden adquirir obligaciones y deudas de la persona fallecida. En este sentido, un error común es no haber analizado previamente las posibles deudas existentes en la herencia, lo que puede comprometer el patrimonio personal del heredero.

@xavi_abat 6 errores al recibir herencia #elabogadodetiktok #herencia #sucesiones ♬ sonido original – 🙋‍♂️ #elabogadodetiktok

Un consejo que ofrece el abogado Xavi Abat es aceptar la herencia a beneficios de inventario. Así, señala que «esto permite al heredero afrontar las deudas únicamente con los bienes heredados. De esta manera, el heredero podrá proteger su patrimonio personal».

A veces, algunas acciones también pueden interpretarse como una aceptación implícita de la herencia, aunque no se haya formalizado dicha aceptación. «Por ejemplo, vender o alquilar algunos bienes de la herencia sin una aceptación formal puede considerarse una aceptación tácita de la herencia», tal y como manifiesta Xavi Abat.

Ignorar las donaciones realizadas en vida por parte del fallecido también es un error común, ya que este hecho puede influir en la distribución de la herencia. Además, también puede ocasionar desequilibrios en los herederos al recibir la herencia.

Como conclusión, ‘el abogado de Tik Tok’ comenta que «hay ciertos gastos relacionados con el fallecimiento que podéis deduciros en la liquidación del Impuesto de Sucesiones. Entre estos gastos, se incluyen los gastos funerarios, los costes del sepelio y de funeral, los gastos médicos o los gastos legales».

Salir de la versión móvil