El proceso de solicitud de una incapacidad permanente por la vía administrativa (Instituto Nacional de la Seguridad Social) implica, en la mayoría de casos, que la persona solicitante tenga que afrontar un Tribunal Médico.
Los profesionales que integran el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se encargan de evaluar y valorar la situación del trabajador, para determinar si cumple o no con las condiciones necesarias para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.
Consejos para afrontar el Tribunal Médico
Respecto al Tribunal Médico del INSS, los profesionales de ‘Fidelitis’ explican que «su función es evaluar y calificar las situaciones de incapacidad permanente de los trabajadores que han agotado el periodo máximo de incapacidad temporal o cuando se prevé que su recuperación es incierta o le generará limitaciones permanentes».
Afrontar el Tribunal Médico de manera adecuada puede ser determinante para conseguir o no el reconocimiento de una incapacidad permanente. Por ello, es importante que la persona solicitante acuda preparada a la cita.
En este sentido, los abogados de ‘Fidelitis’ especialistas en incapacidad laboral ofrecen una serie de claves para afrontar el Tribunal Médico en este tipo de casos:
- Acudir con informes médicos actualizados y organizados. Los documentos e informes médicos a presentar deben ser claros y adecuados.
- Responder a las preguntas de manera clara y concisa. El trabajador no debe extenderse en la respuesta, aunque es recomendable realizar las aclaraciones necesarias siempre que sea oportuno.
- Presentar un aspecto físico acorde al día a día del trabajador. El trabajador no debe presentarse al Tribunal Médico con ‘sus mejores galas’. A veces, quien realiza la entrevista puede percibir de manera inconsciente algo que no se corresponde con el día a día del trabajador.
- Mantener la calma, ya que el Tribunal Médico no está para juzgar al trabajador.
El Tribunal Médico se encarga de evaluar y valorar lo que diga el trabajador. Los expertos de ‘Fidelitis’ manifiestan que «no debes de ponerte nervioso. En caso de acudir nervioso, es más fácil meter la pata o hacer algo que pueda perjudicarte a la hora de obtener la incapacidad permanente».
Cómo responder ante el Tribunal Médico
Muchas personas no acuden a un abogado hasta que no tienen la necesidad de acudir a la vía judicial para luchar por el reconocimiento de su pensión de incapacidad permanente. Sin embargo, puede ser interesante contar con el asesoramiento de un abogado desde el inicio del proceso de solicitud por la vía administrativa.
Ver esta publicación en Instagram
Un abogado puede orientar al trabajador sobre cómo afrontar el Tribunal Médico de manera específica para su caso de solicitud de incapacidad permanente. Una respuesta inadecuada puede ser determinante para que el INSS deniegue el derecho a la incapacidad permanente.
Además, los representantes del Tribunal Médico del INSS suelen realizar algunas preguntas trampas durante la entrevista. Es decir, preguntas que parecen inofensivas y normales pero cuyas respuestas pueden marcar la diferencia para conseguir la incapacidad permanente.
Por tanto, es fundamental acudir preparado a la cita con el Tribunal Médico. Contar con una preparación y asesoramiento médico no es garantía de éxito para lograr la incapacidad permanente por la vía administrativa. Sin embargo, ayuda a aumentar las posibilidades.
Además, evitar la vía judicial aporta múltiples beneficios para el trabajador. No solo contribuye a ahorrar dinero en el proceso, sino que también ayuda a evitar un desgaste emocional, físico y mental, ya que un proceso judicial por una incapacidad permanente puede alargarse durante años.