Para cobrar una pensión no contributiva en España hay que cumplir una serie de requisitos básicos, los cuales se deben mantener para continuar con derecho a percibir la prestación. Esto es algo que se aplica tanto para las pensiones no contributivas de jubilación como para las pensiones no contributivas de incapacidad.
La pensión no contributiva es un tipo de pensión gestionada por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales). Así, se destina principalmente a personas en situación de vulnerabilidad económica.
Motivo por el que puedes dejar de cobrar la pensión no contributiva
Hace tan sólo un año, el Tribunal Supremo emitió una sentencia judicial que ha sentado jurisprudencia en relación al cobro de una pensión no contributiva de jubilación o de incapacidad. Se trata de un aspecto que puede pasar desapercibido para muchas personas en España.
Para solicitar o mantener el cobro de una pensión no contributiva en España se tiene en cuenta a la unidad familiar al completo. Es decir, también se consideran los recursos económicos de las personas que forman parte de esa unidad familiar.
En este sentido, el Tribunal Supremo determina que un hijo que está en prisión no se considera como parte de la unidad familiar para reconocer el derecho a cobrar una pensión no contributiva. Este hecho puede afectar a la hora de calcular los ingresos y recursos de la persona solicitante o perceptora de la pensión no contributiva.
Así, el abogado ‘Xavi Abat’, conocido como ‘el abogado de Tik Tok’, recuerda esta sentencia del Tribunal Supremo: «El hijo en prisión no forma parte de la unidad familiar. El Supremo considera que el centro penitenciario ya cubre los gastos de alimentación y alojamiento del interno y, por tanto, no hay dependencia económica».
¿Cuánto se cobra por una pensión no contributiva?
Una vez aclarada la cuestión anterior, es necesario explicar algunos aspectos básicos sobre la pensión no contributiva. En este contexto, uno de los elementos que más interés suscita entre los ciudadanos es saber cuánto se cobra por una pensión no contributiva del IMSERSO.
@xavi_abat #elabogadodetiktok #Recuerdos ♬ sonido original – 🙋♂️ #elabogadodetiktok
La cuantía de la pensión no contributiva se establece cada año por parte del Gobierno de España. Se aplica el importe para la pensión no contributiva de jubilación y para la pensión no contributiva de incapacidad. No obstante, en el caso de la pensión no contributiva de incapacidad se puede percibir un complemento económico específico.
En este año 2025, el Gobierno de España ha aplicado una revalorización del 9% en la cuantía de las pensiones no contributivas con respecto al año anterior. Actualmente, la cuantía de la pensión no contributiva es de 7.905,80 euros al año. De este modo, supone un importe de 564,70 euros al mes, ya que la pensión no contributiva se devenga en 14 pagas al año.
Además, desde el IMSERSO añaden que «los pensionistas de pensión no contributiva de incapacidad cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 euros anuales».
Hay que tener en cuenta que existen algunos requisitos que varían en función del tipo de pensión no contributiva que se trate. Igualmente, encontramos requisitos comunes que se aplican del mismo modo para cada modalidad de pensión no contributiva.