Los herederos en España tienen la posibilidad de aceptar o rechazar una herencia. Sin embargo, deben tener en cuenta que existe un plazo límite establecido por el Código Civil para rechazar una herencia. Son aspectos que se deben conocer en un proceso de sucesión.
La mayoría de personas que rechazan una herencia en España se debe a que dicha herencia contiene deudas inasumibles. Además, también se suelen rechazar en caso de no poder afrontar los correspondientes impuestos para disfrutar de la herencia.
Plazo límite para aceptar una herencia
Un proceso de sucesión para recibir una herencia suele implicar diferentes tipos de dudas en los potenciales herederos. Y es que la partición de una herencia puede ser muy variada en función de cada situación particular.
En primer lugar, desde ‘Ancla Abogados’ informan que «la aceptación de la herencia implica una responsabilidad, ya que la persona heredera por lo general se compromete a asumir los derechos, pero también los deberes y obligaciones derivados de lo heredado. Esto significa que deben asumirse las deudas contraídas por el difunto, que serán pagadas con los bienes que se hereden».
Otro aspecto clave que deben tener en cuenta los herederos es que la herencia se debe aceptar o rechazar en su totalidad. Es decir, no es posible rechazar la parte de la herencia correspondiente a las deudas y aceptar los bienes.
Realmente, no existe una legislación que establezca un plazo límite para aceptar o rechazar una herencia. No obstante, se considera como plazo máximo un límite de 30 años desde el momento que fallece la persona causante de la herencia.
Desde ‘Ancla Abogados’ aclaran que «en este límite de tiempo, el beneficiario de la herencia puede no solo aceptarla, sino también rechazarla, si así lo desea. En cualquier caso, se debe notificar y recurrir a los procedimientos legales y jurídicos pertinentes, para que todo se encuentre en regla y no existan inconvenientes posteriores».
Tipos de aceptación de una herencia
El Código Civil español recoge dos tipos de aceptación de una herencia a la que pueden acogerse los herederos en España. A continuación, explicamos algunas de sus principales características:
- Aceptación simple y pura: En este caso, la persona heredera asume la totalidad de la herencia. Incluso en aquellos casos en los que también incorpore deudas por parte del fallecido. La aceptación de la herencia, en este tipo de casos, se puede realizar de manera expresa o tácita.
- Aceptación a beneficio de inventario: En este tipo de situaciones, el heredero acepta la herencia asumiendo las obligaciones de la persona fallecida hasta el capital para responder por ella. Suele ser el método de aceptación más utilizado entre los ciudadanos.
Cuando el heredero va a obtener más pérdidas que ganancias, suele optar por renunciar a la herencia. Consiste en un procedimiento lógico y habitual que se produce en este tipo de situaciones.
Finalmente, los expertos de ‘Ancla Abogados’ advierten que «si tras culminar el plazo para aceptar una herencia la persona decide repudiarla, deberá manifestarlo ante una notaría o un juzgado. En este caso, sí existe un plazo para hacerlo (que no debe superar los treinta días). De no hacerse dentro de este periodo de tiempo, los organismos legales asumirán que han aceptado la herencia».
Una vez que el heredero ha rechazado la herencia por los mecanismos legales, ya no tendrá opción ninguna a disfrutar de la misma. Por tanto, debe ser una decisión consensuada con detenimiento.