España está repleto de monumentos históricos que han servido para inspirar miles de historias, algunas de ellas anónimas, y a han dado pie a ser escenarios de auténticas joyas audiovisuales. Uno de estos espacios se alza sobre el Alcázar de la majestuosa ciudad de Segovia, símbolo de fortaleza y patrimonio histórico español. De hecho, este imponente castillo medieval ha sido motivo de inspiración de Walt Disney para algunas de sus películas más famosas, como ‘Blancanieves y los siete enanitos‘ que, a pesar de ser una simple especulación, la compañía lo confirmó de manera oficial.
El Alcázar de Segovia destaca por su magnífica silueta y por estar ubicado en un entorno natural maravilloso en España, lo que invita a que sea visitado y elegido para grabar documental audiovisual, por lo que ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así mismo, entre las funciones de este castillo a lo largo de su historia destaca que ha sido empleado como fortaleza, palacio real, prisión y academia militar. Su arquitectura combina elementos románicos, góticos y mudéjares, y su forma de proa de barco y sus torres puntiagudas le dan un aspecto majestuoso.
Alcázar de Segovia y castillo de Blancanieves
La historia de este castillo y su conexión con Disney se remonta a 1935, cuando Walt Disney, en plena búsqueda de inspiración para su primer largometraje animado, realizó un viaje a Europa. Aunque no hay constancia de que visitara Segovia en persona, sí parece claro que la silueta del Alcázar, con su ubicación estratégica sobre una colina entre los ríos Eresma y Clamores, guarda similitud con el castillo que aparece en Blancanieves.
Por lo tanto, los rumores y teorías al respecto son ciertas: Disney confirmó que el Alcázar de Segovia fue motivo de inspiración para la primera animación a color de la historia del cine. En concreto, la primera versión de la película «Blancanieves y los siete enanitos«, producida por Walt Disney y estrenada en 1937.
Aunque también existe una versión renovada y de nacionalidad española, llamada solo «Blancanieves» y es una adaptación del cuento de hadas de los hermanos Grimm. Fue inspirada y ambientada en el país y ganó los premios Goya en 2013.
Historia del Alcázar de Segovia
El Alcázar continúa siendo un símbolo de la ciudad vieja de Segovia. Abre sus puertas todos los días de la semana y ofrece a los visitantes la posibilidad de recorrer sus salones, torres y el museo. Además, sus miradores permiten disfrutar de unas vistas incomparables, especialmente al atardecer, tal como menciona el creador del vídeo en su recorrido.
La fortaleza también ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas y televisivas, como La princesa de Éboli, Isabel y Águila Roja, además de haber aparecido en un episodio de la popular serie americana ‘Los Simpson’. Por tanto, desde el punto de vista arquitectónico, presenta torres puntiagudas, un perfil inconfundible y una posición que domina el paisaje, características que Disney supo trasladar a su icónica película estrenada en 1937.
Sin duda, se concluye que este impresionante monumento es uno de los grandes tesoros que existen en España, ubicado a una hora de Madrid y escenario de numerosas grabaciones. No obstante, este castillo se encuentra también entre los más visitados y bonitos del panorama nacional, de los que completan la lista los siguientes:
- Castillo de Bellver, Mallorca.
- Castillo de Loarre, Huesca.
- Castillo de Manzanares el Real, Madrid.
- Castillo – Palacio de Olite, Navarra.
- Castillo de Peñafiel, Valladolid.
- Castillo de Santa Catalina, Jaén.