¿Desayunamos bien en España? Y no nos referimos a la cantidad, sino a la calidad. Parece que desde la prestigiosa Universidad de Harvard, creen que no. ¿El motivo? Que no incluimos en esta comida, un ingrediente que ellos han determinado en un estudio, que es fundamental. Pero comencemos por el principio. Pues en lo primero en lo que no nos solemos poner de acuerdo es en si el desayuno es la comida más importante del día. Y es que durante años, así nos lo han hecho creer.
«Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo». Durante años nos han bombardeado con este dicho popular para inculcarnos, que lo mejor era ingerir la mayor parte de calorías por la mañana, para quemarlas a lo largo del día. Sin embargo, muchos expertos han apuntado en diversos estudios, que no a todo el mundo le funciona la misma técnica. Otra tendencia muy repetida, es la de hacer cinco comidas al día: tres más fuertes y dos a modo de tentempié.
No obstante, no todo el mundo necesita ingerir las mismas calorías. Por ello, hay incluso profesionales que aconsejan escuchar al cuerpo, y alimentarlo en base a las necesidades de cada uno. Es decir, comer cuando realmente se tenga hambre, intentando establecer una rutina. De cualquier forma, lo mejor en estos casos es acudir a un profesional titulado en nutrición que nos indique cómo debemos distribuir las comidas para quedar saciados y mantener buena salud. ¿Qué pensarán ellos sobre el estudio de Harvard?
El desayuno más repetido en España
¿Qué pega nos pueden poner desde la Universidad de Harvard? A groso modo, todos sabemos que lo más sano es mantener una dieta rica y equilibrada, a base de productos sin procesar. Sin embargo, ¿Qué desayunamos los españoles? Según los estudios, las opciones ganadoras entre las más consumidas son el bocadillo de embutido y las tostadas con mantequilla y mermelada. Y aunque es mejor opción que otras como bollería industrial, o galletas y cereales ultraprocesados, dependiendo de los ingredientes, son mejorables.

En el primero de los casos, si el bocadillo es de pan con harina cien por cien integral en vez de pan blanco, será mejor opción. Por la parte de los embutidos, son ultraprocesados, pero en el caso de que sean de buena calidad, no está mal consumirlos ocasionalmente. En cuanto a las tostadas, de igual modo si el pan es de harina cien por cien integral, es una buena opción, sin embargo, si cambiamos la mantequilla por aceite de oliva virgen extra y la mermelada está hecha solo con la fruta y sin azúcar, tampoco habría problema.
No obstante, lo bueno es ir alternando con opciones saludables como tomate, aguacate, huevo, pero siempre, productos de buena calidad. Además, es posible cambiar el pan por unos cereales sin azúcar y yogur, o por algo de repostería hecho en casa con ingredientes de buena calidad. En cualquier caso, también es recomendable añadir alguna pieza de fruta para completar el menú de mañana. Sin embargo, para la Universidad de Harvard, aún faltaría algo más.
El ingrediente que Harvard recomienda para el desayuno
Desde la Universidad de Harvard, la Doctora Helen Delichatsios, profesora asistente de medicina en la Escuela de Medicina, publicó un estudio en el que señalaba cuál es el ingrediente que no debe faltar en tu desayuno. Y no, no lo hemos incluido antes. Se trata de las nueces. Pero, ¿Por que son las nueces tan importantes en el desayuno según esta experta de Harvard? Los motivos principales son los siguientes:
- Son una fuente de proteínas y de grasas saludables de gran calidad.
- Son bajas en grasas saturadas pero ricas en ácidos grasos omega 3.
- Aportan potasio, fibra y calcio.
No obstante, son frutos secos bastante calóricos, por lo que lo saludable, es tomarlas en pequeñas dosis diarias. De este modo, el cuerpo adquirirá energía y un chute de proteínas y grasas saludables fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Así que ya sabes, haz caso a Harvard, y toma este alimento en tu desayuno o como tentempié de mañana o tarde.