¿Quieres conocer un palacio de película sin salir de España? Tenemos uno, que te va a sorprender. Y es que conocer edificaciones de tiempos pasados, puede considerarse un lujo que el tiempo nos ha concedido. Pues de este modo, es posible conocer la historia, cómo vivían, sus edificaciones y muchos más datos que nos transportes a épocas de nuestros antecesores.
Pero además, estas huellas de la historia son en ocasiones obras de arte de artistas muy renombrados en España y que al perderlos, solo nos queda lo que dejó, elementos únicos que ya nunca podrán repetirse. Un hecho que en el caso concreto del que hoy venimos a hablar, es una triste evidencia. Construcciones que de un modo u otro, es capaz de enamorar a mayores y pequeños, amantes de la historia o seguidores de la fantasía.
Pues el palacio que hoy nos ocupa, bien podría haber sido escenario de las maravillosas creaciones de Harry Potter. Si te has leído los libros, bastará con cerrar los ojos y crear en tu imaginación el palacio donde todo sucedió. Pero si quieres hacerlo con los ojos abiertos, conocemos donde se encuentra el palacio que superará las expectativas incluso de tu imaginación.
Se trata del Palacio Episcopal de Astorga, situado en la localidad del mismo nombre en la provincia de León. Una majestuosa construcción de uno de los arquitectos españoles más reconocidos en todo el mundo: Antoni Gaudí. Una obra de arte inspirada en el arte gótico medieval, mezcla de inspiraciones de los orígenes del artista como es Cataluña, pero también con aires de las creaciones que se podían encontrar en la propia zona de Castilla Y león.
El palacio situado en España que te sumergirá en el mundo de Harry Potter
Los amantes de Harry Potter verán en esta construcción, el escenario perfecto en el que podrían haberse desarrollado todas las aventura del protagonista de esta novela. Sin embargo, esta creación se inspiró mucho antes que la maravillosa saga de libros y está en España. Y es que este palacio se construyó entre los años 1889 y 1915, una época en la que Antoni Gaudí, se inspiraba en el estilo gótico medieval de su Cataluña natal. Una de las pocas obras que el artista llevó a cabo fuera de Cataluña.

Pero, ¿Por qué diseño Gaudí este palacio de Astorga? Según data la historia, anterior a este palacio episcopal, hubo otro del siglo XII que se construyó gracias a una donación por parte de la reina Urraca. Sin embargo, a finales de 1886, esta edificación quedó completamente destruida a causa de un incendio. Cuando tuvieron que pensar en una nueva construcción, el obispo de aquel entonces, Joan Baptista Grau i Vallespinós, le hizo el encargo a Gaudí con la confianza que entre ellos le había le permitía. Este es el motivo de que el arquitecto catalán, dijera que sí al encargo.
El proyecto de Gaudí
Gaudí estaba inmerso en un mar de grandes edificaciones, como el Palacio Güell, cuando le llegó este encargo. Cuenta la historia, que comenzó el proyecto sin ni siquiera haber visto in situ el lugar. Pues su amigo, Joan Baptista Grau i Vallespinós, obispo del lugar, le envió algunas fotografías y dibujos con los que pudo comenzar a realizar los planos. No obstante, antes de comenzar la construcción, sí viajó hasta Astorga para realizar las precisiones oportunas.
Como curiosidad, sabemos que el proyecto contó con un presupuesto de 168.500 pesetas, y que aunque las obra fueron adjudicadas por concurso público, Gaudí exigió contar con algunos de sus obreros catalanes de confianza. Con todo listo, la obra comenzó el 4 de junio de 1889. Tras años inmersos en esta creación, en 1893 fallece su amigo y obispo por el que había aceptado este encargo.
Fue entonces, cuando el arquitecto decidió dimitir por tener ciertas diferencias con el cabildo, así que las obras se paralizaron durante años. No obstante, esta versión no está clara, pues hay quien cuenta que el propio Gaudí confesó a Isabel de Borbón que nunca se fue, que le echaron. Fuera como fuese, este Palacio Episcopal de Astorga es a día de hoy una de las construcciones más maravillosas de España.