Cuando hablamos del deporte paralímpico, ya sea los Juegos Paralímpicos, o deporte inclusivo, nos encontramos con historia de superación de personas, como Ricardo Ten, que han tenido que trabajar y luchar lo más grande para poder ser referencia en estos deportes, a pesar de la situación de discapacidad que tienen.
Nacido en Valencia en 1975, la vida de Ricardo Ten siempre ha tenido al deporte compañero. Sin embargo, cuando solo tenía 8 años, su vida cambio por completo. Tuvo un giro inesperado cuando sufrió un accidente eléctrico que le produjo la pérdida de los miembros superiores y una pierna.
Ese fue un momento crucial en la vida de Ricardo Ten, pero que superó gracias a su carácter proactivo y entusiasta, que le han llevado a convertirse en todo un referente del deporte paralímpico, aprendiendo a «afrontar los retos de una manera positiva». Y no solo eso, sino que además es un comunicador excelente, que da conferencias, en las que explica cuales han sido sus principales pilares para superar sus problemas y llegar a ser un deportista de élite.
RICARDO TEN Y SU MULTIDISCIPLINA DEPORTIVA
Si algo ha caracterizado la carrera deportiva de Ricardo Ten ha sido su facilidad para competir en cualquier deporte, llegando a participar en competiciones de mountain-bike, tenis de mesa, natación, ciclismo, baloncesto, fútbol o esquí.
LA NATACIÓN, PRIMER DEPORTE DONDE BRILLÓ
A los 17 años, la natación fue el deporte en el que más brillaba Ricardo Ten, ya que en la alta competición llegó a obtener varios premios o galardones, llegando a ser 11 veces campeón del mundo. Los campeonatos de Europa en Francia 1995 fueron el punto de inicio de una carrera fulgurante, donde ha llegado a conseguir 13 oros, 6 platas y 5 bronces, repartidos de las siguiente manera:
- Oro: 100 metros braza y 4×50 metros libres en Badajoz (España) en 1997; 50 metros mariposa, 4×50 metros libres, 4×50 metros estilos en Brauscheweig (Alemania) en 1999; 100 metros braza y 4×50 estilos en Estocolmo (Suecia) en 2001; 100 metros braza y 4×50 metros estilo en Reykiavick (Islandia) en 2009; 200 metros estilos y 4×50 metros estilos en Berlín (Alemania) en 2011; 100 metros braza en Eindhoven (Holanda) en 2014; y 100 metros braza en Funchal (Portugal).
- Plata: 4×50 metros estilo en Perpinang (Francia) en 1995; 4×50 metros estilos en Badajoz (España) en 1997; 100 metros braza en Brauscheweig (Alemania) en 1999; 50 metros mariposa y 200 metros estilos en Reykiavick (Islandia) en 2009; y 4×50 metros libres en Eindhoven (Holanda) en 2014.
- Bronce: 100 metros braza en Perpinang (Francia) en 1995; 50 metros mariposa en Badajoz (España) en 1997; 200 metros estilos en Estocolmo (Suecia) en 2001; 50 metros espalda en Reykiavick (Islandia) en 2009; 100 metros braza en Berlín (Alemania) en 2011
Si hablamos de mundiales de natación, Ricardo Ten ha conseguido 19 medallas en total. Comenzó a brillar en 1998, en la ciudad de Christchuch, en Nueva Zelanda, con cinco medallas (dos oros y tres bronces). En 2002, en la Mar del Plata (Argentina) también consiguió dos medallas de oro.

En Durban (Sudáfrica) en 2006 volvió a revalidad el título de Campeón del Mundo en 100 metros braza, a lo que también le sumo una plata. Su mejor actuación en un mundial fue en Río de Janeiro (Brasil) en 2009, donde obtuvo dos medallas de oro y tres medallas de plata.
Desde entonces no ha vuelto a ganar una medalla de oro en las citas mundialísticas, aunque debemos destacar los siguientes resultados:
- Plata en 100 metros brazas en Eindhoven (Holanda) en 2010
- Bronce en 4×50 metros estilos en Eindhoven (Holanda) en 2010
- Plata en 100 metros brazas en Montreal (Canadá) en 2013
- Plata en 4×50 metros estilos en Montreal (Canadá) en 2013
- Bronce en 100 metros brazas en Glasgow (Reino Unido) en 2015
Si atendemos a los Juegos Paralímpicos en los que ha participado en natación, su rendimiento ha sido muy bueno, con 7 medallas (tres oros, una plata y tres bronces). Su primera cita paralímpica fue Atalanta (Estados Unidos) en 1996, donde logró la plata en 100 metros brazas y el bronce en 4×50 metros estilos. Brilló más en Sidney (Australia) 2000, donde se colgó dos veces la presea de oro, tanto en 100 metros brazas como en 4×50 estilos.
8 años después, en Pekín (China, 2008) volvió a colgarse el oro en 100 metros braza, pero en el 4×50 metros estilos no pasó del tercer puesto. En Londres (Reino Unido) 2012, solo consiguió una medalla, la de bronce en 100 metros braza.
En los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro (Brasil) en 2016 no consiguió medalla.
UNA SEGUNDA VIDA DEPORTIVA EN EL CICLISMO
Después de brillar en la natación, Ricardo Ten apostó por cambiar de deporte y paso al ciclismo, tanto en pista como en ruta. Sus resultados han sido excelentes, ya que ha en 2018 consiguió medallas de oro y bronce (Emmen, Holanda) y plata (Baie Comeau, Canadá) en la Copa del Mundo de Ciclismo en Ruta.

Pero brillo más en pista, donde consiguió cuatro medallas de oro, dos en Apeldoorn (Holanda), una en Río (Brasil) y una en Milton (Canadá), a lo que hay que sumarle una plata y tres bronces más.
Un claro ejemplo de superación, que ha encontrado en el deporte una gran vía para demostrar su valía. Su tenacidad y su ímpetu de superación le han llevado a los más lejos, siendo el número uno.