Dentro de la Seguridad Social, se mira con especial atención el tema de las incapacidades laborales permanentes y su concesión. Si tienes reconocida una baja laboral y percibes una pensión por incapacidad temporal, el trabajador en cuestión tiene la opción de declarar tener un impedimento físico o mental que evite la realización de una actividad profesional a largo plazo. Y para que todo ello sea aceptado, pasaríamos un proceso de evaluación, revisión y, a la postre, confirmación de las dolencias, que derivaría en el derecho a cobrar una pensión de incapacidad permanente, un tipo de prestación económica impuesta para cubrir la pérdida de ingresos de la persona afectada.
A continuación, te contaremos cuáles son las pruebas que hay que pasar, especialmente la del tribunal médico, que es el que certifica la inhabilitación del afectado. Para ello no sólo se responderá con todos los informes médicos que se considere oportuno, si no que habrá una entrevista directa con el solicitante de la pensión por incapacidad permanente.
Lo que pudieran parecer preguntas normales también pueden ser trampas para pillar aquellos que quieran cobrar una pensión de incapacidad permanente sin necesitarlo. El tribunal médico es el encargado de inspeccionar este tipo de incapacidades, en un proceso que es obligatorio para cualquier persona con una enfermedad, que tenga o desee solicitar la baja por un largo periodo de tiempo.
El EVI, Equipo de Valoración de Incapacidades, es un organismo dependiente del Instituto Nacional de la Seguridad Social de la Conselleria de Salut, en el caso de Cataluña. En él, un tribunal médico es el encargado de comprobar todos los datos referentes a la petición de la incapacidad laboral permanente. El equipo está compuesto por médicos y representantes de la Seguridad Social, los encargados de valorar el estado del solicitante de la pensión de incapacidad. No sólo se mira esto, si no también qué tipo de prestación económica puede recibir el solicitante y qué trabajos puede o no desempeñar.
La autoridad cuenta con un plazo máximo de 135 días hábiles para emitir una resolución. Sobre el caso dentro de los tipos de incapacidad permanente que se pueden conceder, están la incapacidad permanente parcial, la incapacidad permanente total, la incapacidad total, incapacidad absoluta y la gran invalidez.
Preguntas más frecuentes para la incapacidad permanente
El tribunal médico tiene la labor de hacer preguntas de todo tipo sobre el accidente o enfermedad que sufre el solicitante, de cara a conocer con exactitud la gravedad de los efectos y de la limitación a la hora de trabajar. También pedirá toda la documentación oportuna, así como una prueba física, si lo cree necesario, para que el solicitante trate de hacer algunos movimientos o maniobras y comprobar el estado físico del individuo.
Dentro de las preguntas más frecuentes, podemos encontrar alguna referente a las sensaciones del paciente, que suele ser inicial para ayudar a la relajación del entrevistado, dentro de un proceso que puede llegar a resultar duro mentalmente para él, pero que es necesario en pos de llegar a comprobar estrictamente cuál es su estado.Otras de las cuestiones que pueden llegar a hacerte, en caso de que estés solicitando una pensión por incapacidad permanente son las siguientes: ¿Qué tal te encuentras?, ¿has mejorado de tu enfermedad en el tiempo de baja?, ¿has venido solo?, ¿en qué puesto trabajas?, ¿Qué tareas solías llevar a diario?