La factura de la luz ha subido de forma estrepitosa en España. Y, ante esta grave situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que exijan la «máxima transparencia» en las facturas de las compañías eléctricas.
En este sentido, la OCU alega que los consumidores que más sufren esta falta de veracidad son aquellos que tienen contratada la luz con el término fijo de las tarifas eléctricas. Y lo peor es que no trasladan los datos de forma correcta a las facturas de sus clientes.
Además, denuncia que estas han multiplicado por cuatro el margen de comercialización en el término fijo de la factura. Para la OCU, «todos los componentes de la tarifa han de tener la misma visibilidad y la misma publicidad, para que sea lo más comprensible y transparente para los consumidores«.
LA OCU HA COMPROBADO LA ESTRATEGIA DE LAS COMPAÑÍAS
En el comunicado de la OCU, que han publicado a través de su página web oficial, los expertos informan que en dos años han multiplicado por cuatro el margen que cargan por cada kW de potencia contratada.
Esto se traduce en una subida de los 24,40 euros a los 83,10 euros al año de media para un hogar con 4,6 kW contratados. Y es que la estrategia que usan no es clara con los clientes. Ya que optan por subir de forma muy cuidada la parte fija de las facturas eléctricas, y anunciar precios más atractivos por la energía consumida.
La OCU establece que esta subida es engañosa para los consumidores. Las comercializadoras aprovechan que la parte fija de la factura es menos conocida, ya que el importe era habitualmente el mismo en todas las compañías.
CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ
La OCU ha denunciado esta práctica a la CNMC y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para que exijan a las comercializadoras la máxima transparencia, con tarifas sencillas y comprensibles.
Además, aconseja a los clientes que comprueben si la potencia contratada es adecuada a sus necesidades y que comparen todos los parámetros de las tarifas. Para ello, pueden utilizar un comparador de precios como el de la OCU y equiparar distintos precios.
Así que si quieres cambiar de compañía eléctrica, lo más recomendable es que desconfíes de todas ellas y decidas indagar bien para ahorrar dinero en tu factura. En la web de la OCU encontrarás el comparador de precios que te dará toda la información necesaria sobre las distintas empresas.